elinformante.com.do
SANTIAGO, República Dominicana.- El arranque de la nueva ley de Tránsito 63-17, ha motivado la unión de las autoridades municipales de Santiago y representativos del sector transporte local y de la región Norte, para procurar soluciones a los problemas que se suscitan en el movimiento de vehículos.
Es por esta razón, que el alcalde Abel Atahualpa Martínez Durán y Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), firmaron un acuerdo, en el cual los chóferes del transporte de pasajeros se comprometieron, a respetar 15 puntos consensuados por los firmantes.
“Queremos que este paquete de quince puntos esté acompañado de la humanización el sector transporte y de la mejoría de la calidad de vida del movimiento choferil de la República Dominicana”, puntualizó Juan Marte, tras rubricar el documento. Además de Juan Marte, firmaron como parte del acuerdo, otros representativos de rutas del transporte de pasajeros, pero todos afiliados a la CNTT.
A continuación de manera íntegra el documento firmado:
Código de 15 Conductas
El código de quince conductas, para un transporte gobernable y seguro en el municipio, contempla la identificación visible de quienes operan vehículos del transporte en las diferentes rutas del municipio, cuyo conductor deberá aparecer en fotografías de frente y perfil para su fácil identificación por parte de los pasajeros, documento oficial que será expedido por el Ayuntamiento.
Mientras que en la conducta 2, asumen como prioridad de responsabilidad ciudadana darle paso y otorgar preferencias a los peatones, muy especialmente a discapacitados, no videntes, niños, estudiantes, escolares y mujeres embarazadas. También acuerda el compromiso de respetar las señales de los semáforos de todas las intersecciones de las vías de Santiago, independientemente del día y a hora y en caso de violación, los choferes aceptarán las consecuencias de penalización, que es la número 3.
En la 4, los choferes asumen el compromiso de mantener la debida distancia de las señalizaciones de los pasos de cebras que permiten un tránsito seguro y eficiente de todos los peatones y la quinta conducta los conmina a respetar la norma que impide dejar o recoger pasajeros en esquinas e intersecciones y las paradas deberán estar debidamente identificadas para abordar o bajar pasajeros.
Se comprometen a conducir con la debida linealidad y el cuidado necesario de utilizar los carriles correspondientes y bajo ningún concepto o situación asumirán un manejo temerario en las vías, tal y como lo establece la conducta 6 del convenio y la número 7asumen doblar en U, sólo en aquellas vías donde la señalización permita ejecutar dicha maniobra.
Refrendan en la 8, que no manejarán ingiriendo ningún tipo de bebidas alcohólicas, ni fumando, asegurando que los pasajeros también cumplan y respeten esta norma, en tanto en la 9, aprueban un código de vestimenta propio para conducir de manera formal que se corresponda con la higiene, buenas costumbres, calidad y respeto a las normas ciudadanas de convivencia.
Los choferes ratifican el compromiso de ley de colocar en el vehículo todos los registros certificados, papelería, licencia, matricula, entre otros que certifiquen la propiedad, identidad y derechos de circulación del vehículo, compromiso contraído en el número 10del acuerdo
Mientras que en el 11 asumen que todas las necesidades fisiológicas de orinado, defecación y eliminación de salivas o ingesta de alimentos, serán efectuadas en lugares propios para cada una de estas funciones, nunca en las calles, ni en el vehículo. La conducta 12 del código, señala que sus vehículos tienen que estar en condiciones logísticas y seguras de iluminación anterior y trasera, pintura, escapes de gases, herramientas de control de incendio y señalizadores, entre otros aditamentos.
En la 13 contempla que los choferes serán garantes del control de ruidos excesivos en cada vehículo, tanto en música como en la utilización de bocinas y altoparlantes y validan en la 14, la participación permanente en jornadas de educación vial, respeto a normas de tránsito y ejecución de políticas de seguridad vial en busca de la drástica reducción de la tasa de siniestralidad y reducir los impactos negativos de los accidentes de tránsito.
Dicho convenio cierra con la conducta 15 de dicho código, donde los choferes del transporte público de pasajeros se comprometen a difundir el mensaje de compromiso asumido con las autoridades municipales a sus miembros agrupados en sindicatos y asociaciones, haciendo uso de asambleas, talleres y seminarios.