23.8 C
Santo Domingo

Ángel Hernández dice universidades necesitan financiamiento y doctorados

Relacionadas

JOSÉ ALFREDO ESPINAL

 

SANTIAGO.- Para ampliar y elevar los conocimientos a través de la investigación y poder desarrollarse en todos los niveles, las universidades necesitan programas de doctorados y el financiamiento por parte del Estado dominicano, según afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), doctor Ángel Hernández.

“La investigación se desarrolla en doctores y si no aparecemos en el ranking de la educación superior es porque no hay nivel de producción de conocimientos nuevos de las universidades y si no tenemos doctores que son los hacen las investigaciones no podemos aparecer en los indicadores”, afirmó.

Lamentó que la falta del financiamiento sea el talón de Aquiles para el desarrollo de la educación superior del país, tras señalar que aquí es que menos se invierte de los países de América Latina.

Ángel Hernández, quien además es el rector de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), sostuvo que los recursos se destinan a la educación pública porque las universidades privadas se financian con recursos propios. Sin embargo, explicó que las universidades hacen un servicio público y que aunque sean de origen privado y estatal, contribuyen al desarrollo del país.

Reconoció, sin embargo, que pese a esas limitantes ha habido avances y crecimiento de las universidades nacionales en los últimos años en materia tecnológica, de infraestructuras y matrícula estudiantil, entre otros.

“No es que nos den dinero, sino que apoyen los programas que desarrollan las universidades como el programa de becas”, sentenció. Según el académico, son miles de becas que otorga el Estado dominicano, pero se quejó que la mayoría de ellas son para realizarse fuera del país en carreras que se ofrecen aquí.

Dijo que si esas becas se canalizaran en las universidades locales se fortalece la universidad local y permiten que se pueden desarrollar mejor porque la inversión se hace aquí.

Hernández puso como ejemplo de que si van a formar magister fuera del país en biología, por qué no crear un programa de buen nivel en la Universidad ISA, una universidad especializada en ese ámbito y ofrecerle a la ISA la oportunidad de desarrollarse más en ese campo.

Dijo que actualmente en el país solo la PUCMM tiene tres programas de doctorados que están trabajando en ellos, tales como en Derecho, Literatura e Historia del Caribe.

“Hay que buscar las oportunidades y proyectos para que haya sinergia entre lo que el gobierno quiere y las universidades ofrecen para tratar de que se desarrolle de manera armoniosa”, señaló en una entrevista que concedió a este medio.

Realidad de educación virtual

El presidente de la ADRU y rector de la UAPA, doctor Ángel Hernández, dijo que hoy en día la educación a distancia es importante y una tendencia creciente en la educación superior de este país y a nivel mundial.

Informó que grandes universidades del mundo están poniendo sus contenidos en la red, como la Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y la Universidad Autónoma de México (UNAM), y otras instituciones de gran prestigio del mundo están asumiendo los enfoques de la educación a distancia.

Hernández dijo que si algo es previsible es que en los próximos años la diferencia que existía en 15 años atrás  de la educación presencial y a distancia, en los próximos 5 años van a desaparecer, ya que mayor cantidad de estudiantes van a realizar cursos en líneas fundamentalmente.

Pionera

La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fundada en 1995, es la pionera en educación a distancia en el país y cuenta actualmente con una matrícula de 25 mil estudiantes.

Egresados

22 mil 703 personas han egresado de carreras y postrados en 51 promociones.

Ultimas Noticias