23.8 C
Santo Domingo

Aumenta el número de niños de primaria que fuman

Relacionadas

México.- Las políticas públicas implementadas por el gobierno federal para combatir el consumo de tabaco en México han resultado ineficientes, además de que el uso de cigarros ha incrementado en la población infantil que cursa el quinto y sexto grados de primaria, advirtió Jorge Salas Hernández, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“Sí hay un incremento en el consumo de tabaco en población joven, en chamacos de quinto y sexto año de primaria, que tienen 10, 11, 12 años”.

Durante la firma de una declaratoria, los institutos nacionales de salud y hospitales se comprometieron a impulsar campañas de prevención y concientización de estilos de vida saludables y para la detección temprana de fumadores.

El #Cigarrillo consume la relación con tu pareja e hijos. Un fumador no es un buen ejemplo para ningún niño. Dale RT

Entre los compromisos de esta declaratoria está que todas las instalaciones de esas dependencias, así como sus facultades, sean libres de humo de tabaco, también buscan dar facilidades y apoyar al personal de salud y administrativo para que dejen de fumar.

Se crearán campañas de promoción de estilos de vida activa y saludable, prevención del consumo de tabaco, detección temprana e intervención oportuna con prioridad en los adolescentes, y alertar a la sociedad de que el tabaquismo es un problema en cualquier edad en la que se presente.

Según encuestas, 30.4% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido tabaco; 700 mil fuman diario. Fuente: El Universal

Tercer Congreso de Intervención e Investigación en Tabaquismo en Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco http://www.iner.salud.gob.mx 

A su vez, la directora general técnica de la Comisión Nacional contra las Adicciones, María José Martínez Ruiz, dijo que la cifra de más de 80 mil menores de 12 años que han fumado es alarmante, porque la edad en que comienzan a hacerlos los mexicanos a disminuido.

Datos de encuestas recientes reportan una prevalencia de 14.3 millones de fumadores mayores de 15 años en el país, de ellos más de 7% lo hacen todos los días.

Respecto a estudiantes de secundaria y bachillerato, 30.4% ha consumido tabaco, y de ellos, más de 700 mil fuman diario.

Alertó que esta práctica es “la puerta de entrada” a otras sustancias sicoactivas legales o ilegales, lo cual representa un peligro para la salud de la población.

Martínez Ruiz resaltó que la Conadic impulsa diversas políticas públicas para el control del tabaco al promover la corresponsabilidad de los sectores público, privado y social, con el fin de cumplir cuatro grandes objetivos, como evitar o retardar la edad de inicio en el consumo, lograr que los fumadores abandonen a más temprana edad la práctica, mejorar los servicios de tratamiento y proteger a los no fumadores de la exposición al humo de tabaco, abundó.

El tabaquismo es una enfermedad sistémica crónica que provoca alteraciones estructurales y bioquímicas en el cerebro de sus consumidores, ocasionadas por la nicotina. Un paciente que ha desarrollado dependencia a la sustancia requiere de cuidado profesional de la misma manera que una persona con diabetes e hipertensión.

Fuente: El Universal

¿Que opinas sobre esto?

Ultimas Noticias