EL INFORMANTE. – Con la participación de cientos de niñas, niños y jóvenes de las 18 direcciones regionales, el Ministerio de Educación concluyó su Novena Muestra Nacional de Educación Artística donde los estudiantes pusieron de manifiesto sus destrezas en el canto, la música, el baile, el teatro y artes aplicadas.
La muestra tuvo el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística para la formación integral de las personas; está contemplada en el Calendario Escolar, constituyéndose en la principal actividad de impacto que realiza el Área de Educación Artística, de la Dirección General de Currículo, como momento artístico-educativo.
Andreína Jiménez, técnico docente nacional, al pronunciar el discurso principal en representación de la encargada del Área de Educación Artística, Cruz María Dotel, resaltó que la actividad se enmarca dentro de las celebraciones de la Semana Internacional de la Educación Artística, proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 2011, tras el éxito de la Segunda Conferencia Mundial (Seúl, 2010), por lo que los países miembros realizan actividades especiales la cuarta semana del mes de mayo.
“Este evento forma parte de nuestras acciones para celebrar la Semana Internacional de la Educación Artística, designada en el 2011 por la UNESCO, a partir de los importantes logros y acuerdos emanados de la segunda conferencia mundial celebrada en el 2010 en Seúl, Corea, por lo que esta cuarta semana de mayo el mundo entero se integra a estos festejos en procura de seguir promoviendo la importancia del arte, presentar proyectos exitosos y buenas prácticas docentes, así como estrechar y articular el trabajo colaborativo, incentivando la diversidad y el diálogo cultural e intercultural” precisó.
Asimismo, destacó la realización de las obras visuales, escénicas y musicales, presentadas durante la gala por los cientos de niños, niñas, jóvenes y personas adultas que representaron a los casi tres millones de estudiantes de los distintos niveles, modalidades y subsistemas de la educación formal.
“Felicitamos a cada uno de los actores de nuestro sistema por los productos adquiridos y las largas horas dedicadas a desarrollar las competencias propias de la educación artística y que forman parte vital del entretejido de contenidos, estrategias, metodologías y seguimiento requerido para la formación integral, de personas creativas, felices e integradas a su entorno de manera armónica y con los mejores valores ciudadanos”, expresó Jiménez.
La actividad, que se desarrolló en el salón de actos del Club Mauricio Báez, contó con exposiciones de artes visuales (técnicas de dibujo, pintura, collage, grabado e ilustración); escénicas (teatro, pantomima, títeres, danza folklórica y moderna); aplicadas (manualidades, artesanía, objetos decorativos y diseño gráfico), y educación musical (grupos corales, de flauta dulce y bandas rítmicas).
El programa del acto inaugural inició a las 9:30 de la mañana con la asistencia de docentes, técnicos distritales y regionales, quienes iniciaron el evento y dieron apertura al público a las exposiciones de Artes Visuales y Artes Aplicadas.
A partir de las 10:00 de la mañana se presentaron los grupos artísticos de las disciplinas de Artes Escénicas y Educación Musical. Durante la Muestra, el público general pudo disfrutar de los espectáculos y las exposiciones.
La selección de las creaciones se hizo en base a criterios que garantizaron el respeto a los valores e indicadores de logro estipulados por el diseño curricular actual; entre ellos, que el trabajo sea de la autoría del niño y de los jóvenes y que no haya sido intervenido por adultos; que se pueda apreciar la expresión natural de los estudiantes según su edad, imaginación, intereses o pensamientos y creatividad.