La iniciativa busca fortalecer la seguridad nacional y combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.
Santo Domingo, R.D. – La diputada por la circunscripción 1 de Santiago, Stamy Colón, sometió ante la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que crea el Cuerpo Especializado de Persecución del Delito Migratorio (CEPREDEM), una propuesta legislativa destinada a enfrentar con mayor eficacia los delitos vinculados al tráfico de migrantes, la trata de personas y otras amenazas a la soberanía nacional.
La pieza fue depositada con el respaldo de los diputados Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, entre otros legisladores que figuran como coproponentes. El proyecto fue introducido en el hemiciclo y, en la sesión celebrada el pasado 13 de mayo, fue enviado a una comisión especial para su estudio y ponderación, en atención a la relevancia del tema.
El proyecto plantea la creación del CEPREDEM como un organismo especializado adscrito a la Dirección General de Migración, con autonomía operativa y técnica. Su objetivo será prevenir, investigar y colaborar en la persecución penal de los delitos migratorios, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional, el CESFRONT, Aduanas, DNCD, y organismos internacionales.
Entre los puntos más destacados de la propuesta legislativa se encuentran:
La creación de un cuerpo con facultades operativas para combatir redes de tráfico humano.
Formación permanente en derechos humanos para su personal.
Coordinación interinstitucional y cooperación internacional.
Régimen de rendición de cuentas, informes públicos y control ciudadano.
Incorporación de un nuevo artículo (52 bis) a la Ley núm. 137-03, para formalizar al CEPREDEM como auxiliar del Ministerio Público.
La diputada Stamy Colón resaltó que esta iniciativa responde a una preocupación nacional creciente sobre el control fronterizo y la lucha contra estructuras criminales transnacionales. “El país necesita herramientas jurídicas modernas, institucionales y operativas para enfrentar con eficacia los delitos migratorios. Este proyecto es una respuesta responsable y ajustada a derecho”, expresó.
La comisión especial que tiene a su cargo el estudio de la pieza estará presentando su informe en los próximos días, dando paso al debate legislativo sobre esta importante propuesta que impacta directamente la seguridad nacional, la defensa de la soberanía y el respeto a los derechos humanos.
Departamento de Prensa
Congreso Nacional de la República Dominicana