Santiago.-El doctor Enrique Romero, aspirante a dirigir la Alcaldía de Puñal en las próximas elecciones, prometió ayer relanzar el desarrollo de ese municipio que luce abandonado, sin orden y refundar su sistema de operatividad con la creación de las instituciones urbanas necesarias.
El municipio de Puñal, no solo se ve abandonado, sino disperso, sin orden”, sostuvo, tras asegurar que es necesario construir parques, oficinas públicas, cuartel, hospital, porque de lo contrario, no arranca el desarrollo”, agregó.
El doctor Romero dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santiago y quien es oriundo de Puñal, habló sobre la situación de desorden de esa comunidad en el marco de una visita de cortesía a La Información.
Manifestó que Puñal y los dos distritos, Guayabal y Canabacoa han manejado mil 108 millones de pesos, sin que se pueda destacar una obra de interés comunitario y que contribuya al desarrollo.
El municipio de Puñal, dijo que cuenta con 63 mil habitantes, quienes se han arrepentido de las autoridades que lo dirigen, porque no han cumplido las promesas ni tampoco con lo que establece la Ley 176-97.
Manifestó el doctor Enrique Romero que a Puñal hay que construirle una base para el desarrollo urbano, porque no tienen todavía las instituciones de desarrollo.
El doctor Romero, visita este diario en compañía de más de una veintena de personas que forman parte de su equipo político y que trabajan dijo sin descanso en el proyecto para llevarlo a dirigir el municipio de Puñal.
“Hemos decidido asumir una candidatura a la sindicatura de Puñal y trabajamos por la comunidad y desde el ayuntamiento podemos contribuir al desarrollo que precisa la zona “, sostuvo.
Es un municipio que lleva 12 años de fundado mediante la Ley 145-06, donde tres incúmbetes han manejado poco mas de mil 108 millones de pesos pero no hay una sola obra que se pueda destacar a favor de la gente”, aseguro.
El dirigente del PRM sostuvo que el resultado hasta ahora de obras municipales en Puñal no hay nada que mostrar, salvo pequeñas obras de contenes y aceras que no resuelven el problema estructural que necesita la gente.
Manifestó que en una agenda municipal tiene que desarrollar obras de apoyo a las juntas de vecinos, las iglesias, los grupos sociales diversos y la población general del municipio.