23.8 C
Santo Domingo

DOMINICAN HOUSE FEST SESIONA CON LISTIN DIARIO

Relacionadas

El desarrollador Edward Saldaña Morel, la ejecutiva de ventas Nicole Müller, los consultores, arquitecta Yohanny Ochoa y el doctor Reynaldo Peguero, visitan LISTIN DIARIO para presentar el Dominican House Fest,

Exponen iniciativa al Decano de los periódicos nacionales LISTIN DIARIO y a su director el emblema de los medios de comunicación nacionales, Miguel Franjul para promover el evento en Manhattan New York 2-4 Mayo.

Peguero y Ochoa especialistas en urbanismo y planificación estratégica territorial aportan el enfoque estratégico a promover por la feria de edificaciones verdes e inteligentes para un urbanismo de adaptación climática y soluciones basadas en la naturaleza.

En 2025, se espera que el sector continúe su trayectoria ascendente especialmente en el turismo inmobiliario captando una proporción significativa de las inversiones, representando el 42% de un total de US$10,778.5 millones en inversiones turísticas. En Santiago, este crecimiento está impulsado por la demanda de viviendas de dominicanos que buscan retornar al país, así como por el interés de extranjeros que desean invertir en propiedades con alto potencial de rentabilidad.

Destaca que Dominican House Fest será una feria que expresará la pujante dinámica de las edificaciones y construcciones privadas que se impulsan en todo el territorio nacional. En donde el 18% de las mismas se concentran en la provincia de Altagracia; el 15% en el distrito nacional y el 12% en la provincia SANTIAGO.

Dominican House Fest 2025 es un atractivo de la Marca País
que incluye la Experiencia de planes estratégicos de República Dominicana y resultados de 20 congresos de urbanismo en Iberoamérica también será expuesta.

El festival es una reputada, transparente y estructurante actividad económica, inmobiliaria y cultural que se impulsa para los días 2, 3 y 4 de mayo. Será un evento innovador, creativo y genuino con realidades virtuales, inteligencia artificial y arquitectura verde que conectará a la comunidad dominicana en New York, Nueva Jersey y Filadelfia con muy buenas oportunidades de inversión inmobiliaria de República Dominicana 🇩🇴

Las principales experiencias de las ciudades organizadoras de ferias inmobiliarias como Bruselas, Barcelona, New York, Buenos Aires, Estocolmo, San Sebastián y Zaragoza, entre otras, han sido tomadas en cuenta para esta Dominican House Fest (DHF), muy en especial por las ofertas inmobiliarias y un exposición de cultura para el desarrollo, lo que le dará una mayor calidad y visibilidad global.

Peguero subrayó “vamos promover un desarrollo inmobiliario ordenado, adaptado al cambio climático, protector de la capa vegetal, utilización de materiales inteligentes y la economía circular”. Las diversas edificaciones que se promueven aprovecharán el potencial pluvial, solar y de viento de la isla Hispaniola para su mantenimiento y metabolismo edificatorio. Igualmente, se promoverá la protección de la capacidad agrológica de los suelos con soluciones adaptadas a la naturaleza.

Se espera más de 5,000 asistentes y la participación de más de 40 empresas. Saldana Morel indicó “vamos a generar para este 2025 una interacción directa con compradores e inversionistas de alto perfil, acceso a reuniones exclusivas con empresas clave, posicionamiento de marca como pionera en el mercado inmobiliario dominicano”.

Contará con actividades culturales que celebrarán la riqueza de la identidad dominicana, también promoverán el uso de la tecnología destacando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales, las cuales están revolucionando la forma de comprar, vender y administrar propiedades.

La cultura y en concreto el arte serán medios para posicionar las marcas ciudades de diferentes desarrollos urbanos e inmobiliarios de la República Dominicana, como Santiago, Puerto Plata, Cabarete, Sosúa, Rio San Juan, Cap Cana, Punta Cana y La Romana, de una manera más atractiva en el entorno económico y turístico.

Dominican House Fest (DHF) asume la cultura como un producto urbano determinante, en el que las implicaciones de la nueva economía se hacen necesaria para entender las dinámicas y las soluciones urbanas dentro de un conjunto de industrias que encuentran en el contexto natural en las ciudades, ocupando un papel central en los procesos de regeneración, creando valor al alimentar funciones globales dependientes de su identidad con las propuestas urbanísticas para el territorio dominicano.

De acuerdo al grupo Banco Mundial, la República Dominicana y muy en especial Santiago, el Cibao, sus polos turísticos, así como los centros turísticos del sur-este de la isla, en las últimas cuatro décadas, experimentaron un alto crecimiento económico.

Desarrollo que fue acompañado por una expansión de la clase media, por el fortalecimiento de las remesas y una importante creación de riqueza.

El planificador Reynaldo Peguero destacó que durante los pasados 40 años, “el país se volvió predominantemente urbano, y sus territorios evolucionaron de espacios rurales y agrícolas a áreas urbanas, consolidando polos turísticos en zonas costeras y espacios suburbanos donde la actividad manufacturera creció impulsada por la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

En 2024, se estima que el 82,5% de la población del país vive en áreas urbanas; para 2050, este número se incrementará al 92%. Si bien la transformación económica y territorial de República Dominicana ha generado oportunidades para su población, también ha creado grandes oportunidades de mejoras para el desarrollo urbano, que serán presentadas en Dominican House Fest (DHF).

Todo lo anterior ha coincido con el turismo urbano de salud. Diversos estudios nacionales indican que en este año 2024 fueron atendidos más de 350,729 mil pacientes internacionales en República Dominicana, de los cuales alrededor del 30% llegó a Santiago. Dominicanos residentes en el exterior, sobre todo en Nueva York y Costa Este de Estados Unidos. También provenientes de las Islas del Caribe, principalmente Turcos, Caicos y Saint Martin, Canadá, Estados Unidos y Europa.

Es de rigor que los diferentes desarrollos garanticen que los centros urbanos cuenten con el entorno de servicios de salud , educativo y cultural adecuados en los lugares donde se ubican.

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas agencias internacionales, el gobierno de la República Dominicana ha reconocido las oportunidades que conlleva un mejor utilización de su territorio y la solución de los desafíos actuales de desarrollo, por lo que está impulsando la reforma del desarrollo territorial para avanzar seguro y ambiciosamente.

Los estudios serios de urbanización y desarrollo territorial de República Dominicana aportan evidencias de los principales logros y desafíos territoriales que hemos resuelto como país, con un enfoque específico en las áreas urbanas y las regiones.

Se ha mejorado el marco regulatorio actual, el control para asegurar en las edificaciones modernas la sismo- resistencia, la protección de las fuentes de aguas, cuencas hidrográficas y sistemas verdes de los diferentes desarrollos inmobiliarios.

El sector inmobiliario en la República Dominicana ha experimentado un auge en los últimos años, consolidándose como uno de los pilares clave de su economía. Con una sólida demanda en el mercado local como internacional, especialmente, en zonas turísticas como Punta Cana, Santo Domingo y la región Norte, convirtiendo al país en un destino ideal para la inversión inmobiliaria.

En este orden, destacaron, además, que este evento reforzaría la Marca Ciudad posicionando a Santiago como Hub inmobiliario emergente del Caribe, mostrando los avances en infraestructura, proyectos urbanos y nuevas zonas de desarrollo.

El Dominican House Fest se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad dominicana en Estados Unidos y el creciente mercado inmobiliario de la República Dominicana además de abrir nuevas puertas para el futuro del sector inmobiliario en la región.

El crecimiento de las edificaciones entonces se expresará en qué SANTIAGO, la Altagracia, distrito nacional y puerto Plata como provincia tendrán espacios preferentes para exponer el crecimiento edificador ordenado que se observa en el registro nacional de ofertas de la construcción que impulsa la oficina nacional de estadística (ONE), la universidad INTEC y la asociación de constructores y promotores de la República Dominicana ACOPROVI.

Esta dinámica de edificación de apartamentos para residencias privadas, centros comerciales unidades de servicios y otros son del orden de las 10,500 edificaciones anuales creciendo progresivamente a un porcentaje de 11.5% anual. Será una contribución a todo el proceso el evento DOMINICAN HOUSE FEST dado que precisamente en estos territorios los especialistas y planificadores que acompaña la iniciativa como Reinaldo Peguero, Yohanny Ochoa y otros presentarán los avances en materia de planificación estratégica innovadora y ordenamiento territorial adaptado al cambio climático que se impulsan precisamente en las provincias de mayor crecimiento edificatorio de la República Dominicana.

Ultimas Noticias