Un matemático dominicano de 33 años desarrolló FACT0RN, novedosa tecnología criptográfica financiada por Coinbase, la mayor plataforma de criptomonedas de Estados Unidos; y trabajó en importantes proyectos digitales para la Agencia de Seguridad Nacional de ese país, el organismo de ciberseguridad más grande del mundo.
Oriundo de Moca, provincia Espaillat, Juan Luis Vargas Molina es un matemático graduado en la Universidad de Charlotte, Carolina del Norte. Posteriormente, ganó la beca para estudiantes de posgrado conocida como “NSF RTG Graduate Student Fellowship”, del Programa de Matemáticas de la Universidad de Georgia, Atenas, ambas en Estados Unidos.
En 2015, con solo 23 años, el matemático especialista en Ciencias de la Computación fue llamado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) a fin de que formase parte de importantes proyectos para proteger los intereses, la integridad y el bienestar de la nación norteamericana.
Para apoyar el trabajo pionero del dominicano, Coinbase, empresa que opera en más de 100 países, le otorgó en 2022 un premio de US$100,000 a través de la Developer Grant Competition, certamen patrocinado por su Crypto Community Fund. El resultado fue el diseño, en seis meses, de FACT0RN, proyecto de cadena de bloques (“blockchain”) que permite la creación y la gestión descentralizada de mercancías, productos, servicios, consorcios, empresas e instrumentos financieros mediante el uso de software basado en esa tecnología.
El proyecto de “blockchain” FACT0RN es una solución creativa en el ámbito técnico, porque resuelve agudos problemas a los que las matemáticas y las ciencias de la computación no habían encontrado respuesta, fortaleciendo la seguridad en el minado y las transacciones con criptomonedas.
Otros inventos de Vargas Molina
Aunque la mayor parte de su trabajo es clasificado o protegido por contratos de confidencialidad, por la naturaleza de clientes como megacorporaciones valoradas en billones de dólares, Vargas Molina ha puesto a disposición de matemáticos e ingenieros de software varias creaciones suyas.
El matemático especialista en Ciencias de la Computación diseñó “MuchPIR”, uno de sus inventos en el área de “Retiro de información privada”, citado en disertaciones de maestrías en países como Holanda.
“Se trata de un sistema digital para la búsqueda de información, de forma tal que quien realice la búsqueda en ningún momento sepa lo que se buscó o si se encontró lo que se buscaba. La implementé por primera vez en el mundo real y la hice pública hace unos cinco o seis años. También tengo una versión no publicada que es mucho más rápida”, explicó.
Vargas Molina aseguró que su trabajo contribuye a mejorar la actividad empresarial, bancaria, académica, de fondos de inversión y de investigación en
materia de factorización matemática aplicada al algoritmo de seguridad RSA, del cual depende la seguridad de todos los bancos del mundo.
Tan importante es este sistema criptográfico, agregó el inventor criollo, que RSA Labs, la corporación fundada con dicha tecnología, tiene actualmente un valor de mercado de más de 300 millones de dolares; “y cualquiera que trabaje en el manejo de sistemas informáticos especializados en encriptación o ciberseguridad, probablemente cuente con un token de RSA Labs en su llavero”.
“Los matemáticos, magos al fin, abstraemos estructuras y patrones; vemos universos de posibilidades en el vacío. Observaciones sencillas en un área nos llevan a resolver problemas aparentemente desconectados en otra; pero, como podemos identificar la esencia, creamos un puente entre las dos”, concluyó.