SANTO DOMINGO.- El ministro de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, anunció que en las próximas semanas se realizará una encuesta de servicios públicos en instituciones del Estado, para saber cuál es el nivel de satisfacción de los usuarios, qué opinan sobre el trabajo de escuelas, hospitales, Ministerios y Direcciones Generales.
“Eso será una retroalimentación muy importante para saber qué relación hay entre las entidades galardonadas con el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimientos a las Prácticas Promisoras y el Premio Provincial de Santiago, la aplicación del modelo Marco Común de Evaluación (CAF) y el nivel de satisfacción de los ciudadanos”, indicó.
El funcionario informó que en las jornadas de la Semana de la Calidad, en la cual se entrega el Premio, y que tendrá lugar en Enero del 2019, participarán representantes de países donde también se entregan premios similares, como el Malcolm Baldrige, de Estados Unidos, el Deming, de Japón, el Premio Iberoamericano, y el Premio de Perú, entre otros que funcionan a escala global, regional o particular en algunos países.
En una rueda de prensa organizada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), para el lanzamiento de la Décima-cuarta Edición del Premio, el ministro precisó que a lo largo de los trece años transcurridos desde la primera versión, las organizaciones que utilizan el modelo CAF realizaron 499 autodiagnósticos y 156 planes de mejoras, lo que demuestra el interés de los organismos públicos en elevar sus niveles de compromisos con la calidad continua de sus procesos y servicios que ofrecen a la ciudadanía.
El licenciado Ventura Camejo destacó la importancia del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público, como una estrategia que desarrolla la Presidencia de la República, junto al MAP, para la mejora continua de los servicios que las instituciones públicas brindan a la ciudadanía, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
“La implementación del Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés), como herramienta de gestión de calidad, especialmente diseñado para la gestión pública, representa una de los beneficios más importantes del Premio Nacional a la Calidad, así como su contribución para mejorar el desempeño de las organizaciones públicas, elevando sus niveles de efectividad y transparencia”, resaltó el funcionario.
Ya fueron realizadas más de 465 postulaciones y a 194 instituciones se le otorgaron reconocimientos, de las cuales, a diez se le entregó el Gran Premio, 52 obtuvieron Medalla de Oro, 51 de Plata y 55 Medalla de Bronce.
También, 26 recibieron reconocimientos a Prácticas Promisorias, correspondientes a los sectores salud, educación, financiero, política social, sector eléctrico, órganos reguladores, seguridad social y judicial.
El licenciado Ventura Camejo dijo que los galardones entregados dentro del Premio Nacional a la Calidad, fueron legitimados por los reconocimientos recibidos por las entidades públicas dominicanas que ganaron el Gran Premio a la Calidad y que luego participaron en Premiaciones similares internacionales
Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), con sede en España, reconoció a varias instituciones nacionales ganadoras del Gran Premio Nacional a la Calidad. Figura entre esas institucionales nacionales, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch, que recibió Reconocimiento Plata 2017.
También están el Seguro Nacional de Salud (SENASA), con reconocimiento Plata 2015. El Instituto Tecnológico de las Ameritas (ITLA), que resultó acreedor de Mención Especial 2013, el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico, (PROMESE-CAL), con Reconocimiento de Plata 2011 y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), reconocida con Medalla de Plata, en el 2010.
Además, PROCMESES/CAL recibió el primer premio en la categoría “Mejorando la Prestación de los Servicios Públicos 2012, dentro del Premio de la Organización de las Naciones Unidas al Servicio Público (UNPSA).
Otro galardón destacado a nivel internacional fue el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva, que entregó en el año 2017 el Departamento para la Gestión Pública Efectiva, de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la Dirección General de Contrataciones Públicas, en la Categoría: Enfoque de Género y de Derechos.
Ventura Camejo subrayó que estas estrategias aplicadas en el país, son compartidas por el MAP con otros países de la región, específicamente de Centroamérica, a fin de apoyar sus procesos de mejoras de la administración pública.
La metodología del Premio Nacional a la Calidad, así como el modelo sobre el que se basa el mismo, es difundida en Guatemala y Costa Rica, donde se iniciaron las gestiones para el reconocimiento de las buenas prácticas e innovaciones de sus respectivas administraciones públicas.
El jurado que tiene la responsabilidad de evaluar y seleccionar a las instituciones merecedoras a las que se le otorgarán las diferentes categorías en el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias para el Sector Público. Éste está integrado por representantes de instituciones de carácter público y privado.
Entre las instituciones que forman parte del jurado, están la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (AEIH), la .Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Participación Ciudadana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Dominicano de la Calidad (INDOCAL) y la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI).
Otras entidades que integran el jurado, son la Cervecería Nacional Dominicana, periódico La Información, el Plan Estratégico de Santiago, el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE).
A nombre del jurado, hizo uso de la palabra el doctor Carlos Villaverde, director de Proyectos de la FINJUS, quien manifestó que la entrega del Premio Nacional a la Calidad “constituye una actividad innovadora que ha sentado historia en la administración pública de la República Dominicana”.
También aseveró: “Es impresionante lo que hemos adquirido en conocimiento, en buenas prácticas, en aumento de la capacidad de gestión, de satisfacción de los usuarios con los servicios que brindan las instituciones públicas”.