23.8 C
Santo Domingo

“El mercado binacional está caracterizado por la informalidad”

Relacionadas

Por Joaquin Caraballo

SANTO DOMINGO. La falta de comunicación y la informalidad estarían dentro de los factores que afectan cada cierto tiempo, el mercado binacional entre República Dominicana y Haití, que comparten una frontera de 391 kilómetros.

Según el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Álvaro Sousa Sevilla, para entrar los productos dominicanos a Haití se hace de manera formal, que es donde intervienen las autoridades de ambos países; está el mercado binacional, que está caracterizado por la informalidad y la otra forma de entrar los productos es “cuando tú no quieres que te vean”.

“Está el mercado binacional, que es donde se presenta el problema porque ese mercado tiene ciertas informalidades dentro del proceso. Es una exportación porque son haitianos que cruzan y compran y se llevan cuarenta gallinas, cuarenta pollos y nunca pasa en cantidades específicas que requieran un contenedor, porque al final tú cruzas lo que puedes llevar sobre ti, o sea, tú no puedes cruzar un carro en la cabeza, pero puedes cruzar veinte cartones de huevos”, expuso el empresario.

Asegura que los que salen perjudicados en este intercambio comercial son los pequeños comerciantes porque son los que se acercan a la frontera con sus mercancías para venderlas a los que buscan comprar pocas cantidades o el día a día, que por lo general se le forma un caos porque cuando cierran la frontera no saben qué hacer con los productos.

“El mercado binacional es importante porque ahí es que están los pequeños exportadores, quienes van con la mentalidad de que ese día van a vender cuarenta gallinas o cuarenta pollos, cartones de huevos, entre otros productos”, argumentó el empresario.

El presidente de la ADOEXPO, entiende que en la solución del conflicto en la frontera domínico-haitiana, el Ministerio de Relaciones de Exteriores (MIREX) tiene un papel clave, señalando que las autoridades de ambos países deben acercarse para tratar el tema.

“Ellos están en constante comunicación con nosotros. Cuando hace par de semanas sucedió el impasse, ese mismo día nos comunicamos con el viceministro Rivera y tratamos el tema, realizamos nuestras propias investigaciones y luego el ministro de relaciones de exteriores, Miguel Vargas, lo mandó donde nosotros para que Rivera nos escuchara y así tener más detalles de lo que allí estaba pasando”, explicó el ejecutivo del sector empresarial.

Asegura que en el intercambio comercial de los lunes y viernes lo que se ha dado es un tema de desinformación. Y puso como ejemplo que una persona que vea sus intereses afectados con el mercado binacional dentro de Haití podría pagar para que cierren la frontera para crear ruido.

Dijo que siempre hay “personas malintencionadas que no están pensando en ese haitiano que lo que tiene son cuatro o cinco dólares para comer y la forma de rendirlos es comprando en el mercado binacional los productos dominicanos”.

“Yo conversaba en una ocasión con un empresario haitiano y me dijo: ‘yo puedo comprar un huevo en uno o dos dólares porque yo lo tengo, pero yo tengo aquí 300 o 400 empleados que no pueden hacerlo’”, argumentó.

Precisó que las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores están claras, al igual que las de Industria, Comercio y Mipymes y el propio director de Aduanas, Enríquez Ramírez, quien según Sousa Sevilla, estaba allá la semana pasada con su equipo porque existe el interés de trabajar juntos Haití-República Dominicana.

“Haití como estado libre y soberano tiene un nivel de recaudación muy bajo y tiene que incrementar sus recaudaciones. Dicho esto, si ellos se vuelven más ricos como país, también nosotros nos volveremos más ricos porque ya no comprarán dos huevos, sino que me comprarán también la gallina, el pescado, el arroz o me están comprando otra cosa y ahí es que queremos llegar, que ellos como nación más rica nos puedan comprar más productos dominicanos”, señaló el presidente de ADOEXPO.

Mercado binacional mueve más de US$700 millones

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) celebra su 45 Aniversario promoviendo y defendiendo las exportaciones de la República Dominicana.

“Todos celebramos nuestro cumpleaños, nuestro aniversario, y generalmente los múltiplos de cinco tratamos de sacarles mayor provecho”, sostuvo Sousa Sevilla.

El pasado miércoles depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, y el próximo jueves 22 tienen un coctel en el Salón Garden Tent del Hotel El Embajador, donde estarán hablando de su pasado, el presente y de cosas nuevas que harán en el futuro, incluyendo algunas sorpresas que van a poner su granito de arena en la República Dominicana como potencia exportadora. Agregó que ya están en los inicios de los “Premios a la Excelencia Exportadora”. “Aquí vemos qué tú exportas, cuál es el esfuerzo que hay detrás de lo que tú exportas, cuál es la diversificación de lo que exportas y qué le das a la comunidad”, expresó entrevistado en Diario Libre.

“Tenemos una estructura perfecta de promoción turística”

El presidente de ADOEXPO, Álvaro Sousa Sevilla, dijo que existe un trabajo constante con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, con el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas y con las autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes para establecer un lineamiento que permita cumplir con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. En tal sentido, a través de la Mesa Presidencial de Fomento de las Exportaciones, se han avanzado en estudios —el primero de ellos que será presentado a mediados del próximo mes— para promocionar a la República Dominicana como una marca.

“Ya nosotros tenemos una estructura perfecta en materia de promoción turística”, manifestó el empresario.

Explicó que la idea es hacer algo similar a otras naciones, como Perú, que utilizó de ejemplo, que desarrolló una estrategia de posicionamiento del país como marca. “Eso es lo que queremos implantar y ya estamos en contacto con el Estado para poder hacerlo. Es algo difícil, que no es a corto plazo, posiblemente al final de mi periodo de dos años no se vea, pero que entiendo que para el próximo año va a avanzar bastante”, subrayó.

FUENTE DIARIO LIBRE

Ultimas Noticias