Santiago.- A raíz del paro docente, debemos recordar que nuestro país destina una gran porción de su PBI al gasto en educación, lo que no se traduce en una mejor calidad educativa. Los alumnos deben ser la prioridad número uno, y se hace necesaria una urgente mejora en la calidad de la enseñanza. No es posible continuar aumentando el gasto si ello no se traduce en una mejora efectiva en el servicio que los docentes brindan a la sociedad.
Domingo Ureña, presidente provincial del Partido de Acción Liberal PAL, en Santiago, manifestó que uno de los aspectos clave en los cuales se refleja esta situación, es en el altísimo ausentismo docente en las aulas, la cantidad de horas usada en reuniones de índoles sindical, cooperativa y de corrientes magisteriales. Este es probablemente el tema central del conflicto docente, tenemos gente a la que se le está pagando y que no cumple con la carga horaria establecida, si tenemos en cuenta los paros y las ausencias en las aulas.
Estamos de acuerdo en la posición de EDUCA, cuando manifiesta que se debe revisar el cumplimiento del pacto por la educación firmado por la ADP y el ministerio de educación, ya que no es posible que con todas las garantía ofrecida y cumplida los docentes estén creando inestabilidad en la enseñanza de los profesionales del futuro. Queremos estímulo para los docentes, pero también queremos compromisos de ellos con los estudiantes. Los paros y reuniones deben hacerse en sus horas libres y no en perjuicios de la carga horaria que deben impartir.
Según Ureña, los profesores deben involucrar a los padres en la lucha para lograr sus objetivos, siempre y cuando estos vayan en beneficio del estudiantado y no de manera personal del docente. Debemos defender las inversiones que se realizan en la actualidad en el sistema educativo, desde los cursos de formación y actualización del docente, la mejoría de los sueldos y pagos de las áreas técnicas, son conquista que se deben valorar al igual que las tandas extendidas y la alimentación garantizadas de nuestros estudiantes.
La evaluación de los docentes tiene que ayudar al país a mejorar la calidad de la educación y por ello necesitamos que los resultados sean conocidos por ellos con las orientaciones y los mecanismos para superar las debilidades que presenten, en la evaluación formativa. Si las pruebas no le sirven al docente para mejorar su trabajo, entonces no ayudan a mejorar la calidad. el ministerio de educación está obligado a garantizar y apoyar de manera generalizada este proceso de formación de todos los docentes que hoy presenten alguna dificultad, aunque ellos se resistan por estar nucleados en su asociación.
Domingo Ureña, quien además es miembro del equipo de veedores para el almuerzo escolar lamento que en estos paros se estés perdiendo una gran cantidad de dinero en el despacho por los proveedores de esos servicios que llevan la comida a los centros y al final deben votarla porque no hay nadie a quien dársela, pero lo peor y se considera como falta que se convoca a paro y los profesores firman el libro de asistencia sin tener un alumno en aula.
Por ultimo Ureña hizo un llamado a las sociedades de padres, madres y amigos de la diferentes escuela con el fin de que nos empoderemos y de la misma forma que apoyamos la lucha del 4% para la educación exijamos educación de calidad de parte de los docentes en el cumplimiento de la carga horaria para impartir su diferentes asignatura. Y que cuenten ellos, (Los Profesores) que estaríamos de su lado para garantizar que su objetivo se conviertan en resultados positivos. No más paros, nuestros hijos necesitan más clases, término diciendo Ureña.