SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano aprobó este lunes el Presupuesto Nacional para 2018 por un monto de RD$814,821 millones, de los cuales RD$687.000 millones corresponden al gasto público, en el que asegura incluye partidas adicionales para prevenir futuras inundaciones como las que sufre estos días el país por el paso del huracán María.
La pieza presupuestaria contempla una partida de RD$127, 821 millones para el pago del servicio de la deuda, para un monto total de 814, 821 millones de pesos.
El monto aprobado para el año próximo presenta un incremento de 64.479 millones de pesos con relación al actual, según informó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
De acuerdo al funcionario, el presupuesto para el año venidero se enfoca en dos pilares fundamentales: continuación de los programas sociales y la “dinamización” de la economía, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Además, aseguró mayores recursos para la renovación de la infraestructura hospitalaria, y para ampliar la cobertura en el régimen subsidiado de la Seguridad Social.
Con relación a los efectos de fenómenos naturales como el ciclón María, refirió que se aprobó la construcción de muros en las cuencas de los principales ríos para preservar vidas y la producción agrícola.
Guerrero explicó que las proyecciones oficiales prevén ingresos al fisco el año próximo por el orden de los 601.000 millones de pesos.
También, aseguró, se dispondrá de partidas adicionales para los sectores agropecuarios y turismo, además del relanzamiento de las exportaciones.
El Presupuesto General de Gastos, que pasará al Congreso Nacional para su aprobación, modificación o rechazo, dispone de 7.000 millones de pesos para el programa “República Digital”, que desarrolla el Gobierno en favor de estudiantes y maestros.
El ministro de Hacienda también explicó que el Gobierno continúa con su política de “manejo responsable de la estabilidad fiscal”, por lo que estima la elaboración del presupuesto con un déficit equivalente al 2,0 % del producto interno bruto (PIB), y recordó que el presupuesto actual presenta un déficit del 2,3 % con relación al PIB.
Otras cifras que dio a conocer el funcionario tocan los 1.000 millones de pesos que se invertirán en programas para reducir la pobreza extrema, además de 2.500 millones de pesos destinados al rescate de barrios marginados situados a la orilla del río Ozama, en Santo Domingo.
Asimismo, de un monto de 1.138 millones de pesos en la construcción de la Ciudad Mujer, para brindar a ese sector y a sus hijos, servicios especializados en salud sexual y reproductiva, atención integral a la violencia de género, empoderamiento económico y la promoción de sus derechos.
NUMERO————.SE ESTIMA UN DEFICIT EN EL PRESUPUESTO EQUIVALENTE 2,0 % DEL PIB.
FOTO: REUNION CONSEJO
———————————-.
(2)
Advierten de riesgo para economía
global del “populismo del Norte”
BUENOS AIRES- El expresidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) advirtió este lunes en Buenos Aires que un gobierno “populista” en los Estados Unidos constituye el mayor riesgo actual para la economía mundial.
En un encuentro organizado por el Banco Central argentino, Zedillo, que dirige el Centro para el Estudio de la Globalización de Yale, consideró que, a pesar de las “promesas” del G20, hay circunstancias de “verdadera preocupación” para la economía mundial: el aumento del proteccionismo y el fracaso de los esfuerzos multilaterales para liberalizar el comercio.
“La falla de la globalización multilateral y el aumento del proteccionismo son los suficientemente malos para las perspectivas de crecimiento mundial. Pero un escenario mucho peor surgiría si, como consecuencia de un error de política por parte de una gran potencia económica, se desarrollara una guerra comercial”, afirmó.
En la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2017, el exmandatario mexicano sostuvo que “lamentablemente ese escenario, impensable hasta hace poco, ahora ya no puede descartarse”.
“La elección de un gobierno anticuado, nacionalista y populista en el país que ha sido el que más se ha beneficiado con la globalización, es, en mi opinión, el riesgo más significativo que enfrenta la economía mundial”, aseveró.
Un riesgo que, remarcó, “ha sido ignorado groseramente hasta ahora por los mercados financieros”, con una Bolsa de Nueva York en alza sostenida desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que no ha actuado de forma “racional” y que ha generado una “burbuja que va a reventar”.
“Esto no solo tiene que ver con las amenazas que se hacen en la campaña electoral, como la imposición unilateral de límites a ciertos socios comerciales y ahora ignorar la autoridad de la Organización Mundial del Comercio”, dijo.
“Más bien tiene que ver con hechos como retirarse del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) y abrir una renegociación del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, señaló.
Zedillo advirtió que este fenómeno, que calificó como “populismo norteño”, podría “terminar en situaciones bélicas con consecuencias terribles para la economía mundial”.