La inversión pública bajar en un 29% en la República Dominicana, es muy grave.
Ojo con eso. La poblada de abril de 1984, se produjo tanto, por la oposición del pueblo a la firma del gobierno del fenecido expresidente de la Republica, Dr. Salvador Jorge Blanco, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y sus abusivas medidas impositivas; y la drástica reducción de las construcciones de obras públicas.
El que la inversión pública baje RD$13,593 millones de pesos, en los primeros 4 meses del año 2025, es muy preocupante, donde el gasto de capital en enero-abril 2024 fue de RD$52,832 millones, mientras que para el mismo período del 2025, de RD$39,240 millones.
Las autoridades gubernamentales, muy en especial el equipo económico y la Dirección General de presupuesto del gobierno, debería poner especial atención a la problemática.
El no pagar las cubicaciones a contratistas de obras del gobierno, lleva necesariamente a una parálisis casi total del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
En síntesis, si se detiene la industria de la construcción, se paraliza el país, lo que, ya está afectando a la población, principalmente a la de menor poder adquisitivo, debido a que, en el país solo se está invirtiendo en infraestructura entre un 2 % y 2.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la realidad es que, se debiera invertir un mínimo un 4 %.
Destacando que, en varias instituciones del Estado, se pierde muchos tiempos en la elaboración y envió de cubicaciones por desidia de algunos técnicos. No obstante, la discreción de funcionarios en autorización los pagos de cubicaciones de proyectos seleccionados, es un gran problema, en vista de que, todas las cubicaciones debe ser canalizadas hacia los organismos de ejecución presupuestaria, control interno y pagos de las mismas.
No es posible que, que una cubicación dure en sus trámites hasta 6 meses y después no tenga ni código SNIP, ni programación presupuestaria.