SANTO DOMINGO.- El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, aclaró este lunes que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) no ha financiado ni financiará la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, ni ninguna otra operación del Sector Público No Financiero, tal como lo establece la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera.
Precisa que el gasto de capital adicional que se incluyó en la modificación presupuestaria para este proyecto, fue financiado exclusivamente con la emisión de bonos globales que realizó el Ministerio de Hacienda en Junio de 2017 por un monto de US$500M, colocados a una tasa de 5.1%.
Con esta aclaración, Hacienda sale al frente a artículos de opinión publicados recientemente con afirmaciones sobre el financiamiento por parte del BCRD hacia el Gobierno Central, la deuda del Sector Público Consolidado y la actividad económica, a raíz de la modificación del Presupuesto general de este año en curso (2017).
Las autoridades de Hacienda hacen la aclaración a través de un comunicado enviado a este diario, y en el que además precisan que “las motivaciones de dicha modificación se encuentran entre otros, en operaciones sobre las que, al momento de formular el Presupuesto de 2017 en septiembre de 2016, dependían del cumplimiento de hitos en el caso de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y otros fueron choques adversos que sufrió la economía, los cuales no eran posible predecir.
Así como a la necesidad de reconocer y asignar recursos recibidos por dividendos no presupuestados.
Destaca el comunicado que “debido al avance en la construcción de las plantas Punta Catalina, que permitirá su inicio de operaciones antes de finalizar el año 2018, surgió la necesidad de inyectarle más recursos al proyecto de lo que se había contemplado en la pieza.
Otra modificación que se requería en el Presupuesto de este año, indica el organismo se relaciona a los recursos destinados a la recapitalización del Banco Central.
Por lo tanto, entiende que de no haberse hecho la modificación presupuestaria, el Gobierno se hubiera visto forzado a duplicar el monto de recursos a transferir al Banco Central durante este año 2017, lo que hubiera puesto en una muy difícil situación a las cuentas fiscales.
Asimismo, asegura que las modificaciones al Prepuesto no tendrán un efecto negativo sobre la actividad económica, debido a que el balance primario, indicador que refleja el impacto de la política fiscal sobre la economía, se modificó hacia una postura fiscal más expansiva.
El comunicado del Ministerio de Hacienda reitera el compromiso del Gobierno tanto con el proceso de consolidación fiscal como con la recapitalización del Banco Central, tal como queda plasmado en el PGE del año 2018, manteniendo el manejo responsable de las finanzas públicas y la sostenibilidad fiscal.