23.8 C
Santo Domingo

La Fusión, la Reforma y el Presupuesto para la UASD.

Relacionadas

El mandato de fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, por el presidente Luis Abinader ha comenzado a orquestarse con las reuniones oficiales. Todo indica que el muñeco ya está hecho.
La UASD tiene por ley un presupuesto que es otorgado a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, por lo tanto, debemos de estar sumamente preocupado por el futuro del financiamiento.

Superada la omisión inicial de la UASD, de la formación de la comisión fusionadora, la institución no ha sido capaz de discutir el tema en el Consejo Universitario, ni el rector plantear una posición sobre semejante dislate.
No tenemos quien nos defienda, o tendrá la familia universitaria que empoderarse, siguiendo el ejemplo glorioso de la lucha por el Medio Millón para la UASD.

Es verdad que la Ley N0. 5778 sobre Autonomía y Fuero Universitario, lograda en lucha contra Joaquín Balaguer ha sido burlada por todo los gobiernos, limitando la autonomía. La universidad ha vivido en un déficit permanente, afectando su desarrollo académico, sus infraestructuras y las condiciones laborales de todos sus servidores. Recurriendo la institución a solicitar todos los años aportes extraordinarios de los gobiernos de turno para resolver los problemas puntuales que agravan su crisis financiera.

Al crearse el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Ley N0. 139-01, ratifica en todos su términos, la Ley N0. 5778 sobre Autonomía y Fuer Universitario, el 5% para la educación superior y se amplío su cobertura, adicionando las universidades privadas. Facultando al Ministerio el control presupuestario, la planificación y el desarrollo de la educación superior publica y privada.

Con la Ley 139-01, se continúa la misma actuación de burlar su precepto, otorgando mediante la Ley de Presupuesto, año tras año, menos del 1%, un financiamiento mediocre para los 200,000 estudiantes de la UASD y su presencia a nivel nacional.

Estamos viviendo un proceso de Reforma y Transformación Universitaria, que plantea valiosísimas propuestas para la actualización de nuestro Estatuto Orgánico, preparando la academia para su quinto centenario como Primada de América.

Hemos planteado que la reforma del Estatuto Orgánico debe consolidar nuestro estatus Constitucional, que nos otorga la Ley 5778 y confirmada por la Ley 139-01, que el gobierno debe respetar para no vulnerar nuestra autonomía.

La reforma del Estatuto Orgánico debe fortalecer la institucionalidad del cogobierno universitario, elevando la ética y la integridad moral para que ningún rector incurra en violaciones de las resoluciones del Consejo Universitario, impunemente, como ha sido con los últimos rectores que han caído en el delito de Desacato Judicial, al accionar en justicia en contra de maestros, exfuncionarios, y no cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional.

La fusión es un paquete con intereses privatizadores que nos pone a depender del Ministerio de Educación y su complejo hoyo corrupto del 4% y la ADP, un gran error que no beneficia en nada a la UASD.

La academia debe mantener su rango Constitucional como especifican las leyes y quedarse independiente, fuera de la fusión.
El rector, el Consejo Universitario, el Claustro Mayor y la familia universitaria, deben manifestarse en contra de la fusión para defender a la UASD del nuevo golpe a la educación superior pública.

Franklin Rosa
22 /11/2024

Ultimas Noticias