REINO UNIDO.- La importancia de la formación de profesores, así como los riesgos de la inteligencia artificial y la colaboración académica y cultural con el Reino Unido, han centrado los debates del congreso ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera), que se clausura este viernes en Edimburgo.
En su discurso ante el congreso, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, defendió la integración de la inteligencia artificial en la educación, enfatizando que aunque las máquinas pueden ser menos fiables que los humanos, es crucial programarlas para evitar sesgos racistas y machistas.
«Los seres humanos somos los que programamos las máquinas, y desde las instituciones debemos vigilar que éstas no generen sesgos», afirmó Luis García Montero, al destacar el trabajo que lleva a cabo el Observatorio Global del Español (OGE) para evitar la manipulación del lenguaje con las nuevas tecnologías.
Rosa Montero, invitada de honor en esta edición, expresó en declaraciones a EFE su entusiasmo por el uso de la IA en la enseñanza del español, aunque con cautela: «La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la enseñanza del español, pero debemos legislar para asegurar un uso ético».
La escritora y Premio Nacional de las Letras en España también advirtió sobre los desafíos de la revolución tecnológica: «Vivimos en un mundo que tiene miedo al futuro y, con razón, porque tenemos varios retos tremendos».
Montero habló de la revolución tecnológica como un reto “muy peligroso”, explicando que ya no se puede distinguir, por ejemplo, las tesis académicas creadas por inteligencia artificial de las que no.
Por su parte, el presidente de ASELE, Javier Muñoz-Basols, dijo a EFE que la inteligencia artificial está cambiando el rol del docente y proporcionando mayor autonomía a los estudiantes, pero también advirtió sobre los riesgos, «como pueden ser el plagio o un uso ilícito”.
Enseñanza del español en Escocia
La Cátedra Cervantes en la Universidad de Edimburgo fue inaugurada en mayo de 2023 como una extensión del centro de Manchester.
“La demanda de español en el Reino Unido es importante. Incluso en un momento donde ha bajado el interés por el aprendizaje en el Reino Unido de otras lenguas, el español se ha mantenido y crece en sus expectativas y en Escocia de manera especial”, dijo García Montero a EFE.