El equipo británico INEOS Team UK, desafiante en la 36ª Copa América cuenta con importantes innovaciones tecnológicas que ha aportado el equipo de Formula Uno al diseño de sus dos monocascos AC75 de competición.
A menos de dos meses del inicio del evento, con la Serie Mundial que se disputará en Auckland (Nueva Zelanda) del 17 al 20 de diciembre, el INEOS ya está entrenando con su AC75 de última generación, el ‘Britannia II’ en Auckland y su diseño está generando mucha expectación entre los expertos.
El elemento más espectacular son sus impresionantes ‘foils’ (alerones laterales) que penetran en el agua para elevar el barco por encima de la superficie del agua.
Los dos ‘foils’ (curvados y con apéndices finales en forma de V) llegaron a Auckland desde la sede del equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team en Brackley (Reino Unido), donde la división de Ciencias Aplicadas del equipo estuvo trabajando con el equipo de diseño del INEOS Team UK para fabricar algunas de las tecnologías más sofisticadas jamás vistas en la Copa América.
Ha sido la culminación de un proyecto de doce meses en el que participaron hasta treinta miembros del Departamento de Ciencias Aplicadas, dirigido por el jefe del departamento, Graham Miller, que se han incorporado al desafío británico y se han dedicado a ayudar para acelerar la velocidad y el rendimiento del barco en el agua.
El neozelandés Nick Holroyd, diseñador jefe del equipo británico, ha comentado que, ‘la atención al detalle en el equipo Mercedes F1 es impresionante. Incluso los detalles más pequeños de diseño y construcción pueden añadir una ganancia de rendimiento bastante significativa y han aportado esa precisión a nuestra campaña’.
‘El equipo de Ciencias Aplicadas de Mercedes ha logrado que dispongamos que nuestro programa de ‘foils’ esté a la vanguardia mundial’, ha reconocido.
Graham Miller, Jefe del Departamento de Ciencias Aplicadas del equipo Mercedes, ha desvelado al respecto: ‘Una de las cosas que aportamos a la mesa de diseño es el ancho de banda adicional que ha significado una mayor confiabilidad y eficiencia, ahorrando tiempo en el proyecto’.
‘También notamos que no había una gran capacidad de fabricación interna dentro del equipo en comparación con la de nuestra sede. Por lo tanto, pudimos llevar el proyecto de construcción de los ‘foils’ (alerones) íntegramente en Brackley, utilizando algunas de las mejores herramientas de fabricación del mundo para impulsar el proyecto y cumplir con los plazos exigidos’.
La asociación entre ambos equipos continúa en Auckland con ingenieros del Departamento Ciencias Aplicadas en la base del INEOS durante la preparación del barco y durante el período de regatas de la Copa América, para desarrollar e implementar innovaciones en ingeniería, ciencias humanas, simulación y análisis de datos.
‘Fue un momento de orgullo para todo el equipo Mercedes de Formula Uno en la sede de Brackley ver al ‘Britannia II’ colocar los ‘foils’ en el agua navegando. Nuestro equipo de Ciencias Aplicadas en el Reino Unido y en Nueva Zelanda trabajará hasta el último día de la Copa América para ayudar a Ben Ainslie y a su equipo para llevar la Copa América a casa por primera vez’, concluyo Miller. EFE