23.8 C
Santo Domingo

Latinobarómetro le da en la madre a la ‘construcción’ apocalíptica

Relacionadas

Nelson Marte
Desde hace par de días circula en el país la edición 2024 de Latinobarómetro, instrumento de investigación, evaluación de políticas y diseño de futuros proyectos por parte del Banco Interaamericano de Desarrollo, BID.

Una nota de Diario Libre reseña el informe estableciendo que el presidente Luis Abinader tiene el cuarto lugar de popularidad entre todos los mandatarios de América Latina.


“A la pregunta sobre la aprobación de su gobierno -uno de los indicadores claves que refleja la relación entre el desempeño del gobierno y las quejas de la población- Abinader obtiene una aprobación del 68.3 %.”, acota la crónica de Diario Libre.


Aunque no se trate de una comparación exacta entre la encuesta del BID, que le da a Abinader 68.3 de aprobación, el dato podría estar reflejando un sustancial aumento de apoyo a Luis si tomamos en cuenta que la última “medición” de su aprobación fue de l57.45 que obtuvo en las elecciones presidenciales del pasado mes de mayo.


Otros dos importante descubrimientos, estos negativos, que trae Latinobarómetro son para algunos opositores y el amarillismo mediático apocalíptico que estamos padeciendo en los últimos tiempos.


El dirigente opositor Leonel Fernández ha mantenido un discurso catastrófico para el país, en el que alega que aquí todo va mal, que todo se jodió y lo último que dijo es que el gobierno ha llevado al país a “una situación de descarrilamiento”.


Ese discurso apocalíptico de Leonel que ahora desmiente Latinobarómetro, lo inició desde el principio del gobierno cuando se negaba a reconocer que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader la RD se estaba convirtiendo en un ejemplo de éxito global de combate a la pandemia y recuperación económica, especialmente en turismo y zonas francas.


Tan radical estuvo en esa posición que “Chocó con el Banco Central”, como el alucinado de la canción de Sabina, pues osó decir que eran manipulados los datos de la ajtoridad monetaria que reflejaban esa recuperación.


A fuerza de datos del FMI, del BID, el Banco Mundial, de la CEPAL y las firmas medidoras de riesgo de inversión que siguen dándole notas positivas a la RD, Leonel se ha ido guardando vergonzantemente su discurso negativo.


Vergonzante porque no ha tenido el coraje cívico de reconocer que estaba equivocado y que son sus teorías las que van descarriladas.


Pese al fracaso de ese discurso hay grandes medios que siguen la cantaleta anti país de Leonel.
Y que llenan sus homepage de malas noticias y que resaltan alguna dificultad de una escuela omitiendo que han miles operando bien.


Que osan decir que hay tal nivel de violación a las leyes que la corrupción administrativa ha subido a los mal altos niveles, cuando tenemos al gobierno más honesto de los últimos 24 años, y “altos niveles” hemos tenido -y no mencionan- casos como el fallo político de la Suprema Corte para apañar la ilegalidad del préstamo de la Sunland, no aprobado por el Congreso.


Cuando el Ministerio Público peledeísta no completó el debido proceso contra un cercano colaborador del presidente Leondel Fernández, sindicado de enriquecimiento ilícito.


Tampoco se citan “altos niveles de corrupción administrativa” cuando otro ministerio Público peledeísta apañó los sobornos que por 92 millones de dólares confesó Odebrecht había dado a cambio de obras públicas en los gobiernos PLD-FUPU.


En ese amarillismo mediático influido por el catastrofismo leonelista también se escucha todo el día en una de las primeras emisoras románticas de la FM, una promoción que repite “Muy lamentable que la depresión esté acabando con la sociedad”, un disparate que no se merece comentar.


Ese país hundido que están viendo Leonel y quenes le acompañan desde un amarillismo mediático, acaba de caerse con los resultados de la encuesta del BID, que les ha dado en la madre.

Ultimas Noticias