23.8 C
Santo Domingo

Pacientes se quejan de larga espera para obtener consulta en hospitales

Relacionadas

SANTO DOMINGO.- Hipertensión arterial, diabetes, enfermedades respiratorias, hepatitis B y C, y la obesidad representan los mayores índices de patologías asistidas en los hospitales Padre Billini, Francisco Moscoso Puello, Luis E. Aybar, y el Marcelino Vélez, donde la gente que acude se quejan solamente de una “larga espera” para para obtener una consulta.

En cuanto a enfermedades epidémicas como Lectopirosis, Dengue, Chicunguya, Malaria, siguen teniendo demanda de atención médica, pero las mismas son controladas, según reportes de los directores de esos centros asistenciales.

Este año, el Hospital Marcelino Vélez atendió a 174 mil personas e instaló un centro de llamada a través del cual los pacientes programan sus citas, lo cual también pueden hacer vía online.

Contrario a décadas atrás, en los hospitales públicos se notan avances en favor de los pacientes.

Sus pasillos están “climatizados” con sistemas de aire acondicionado, lo que obliga a andar con “abriguitos” y en las salas se utilizan “frazadas” para los internos.

Ya no se percibe ese olor nauseabundo y fétido a muerte. Al menos en los centros referidos, visitados por periodistas de El Nuevo Diario, sus paredes y pisos lucen limpios.

Las emergencias y áreas de consultas siempre abarrotadas de enfermos, y mayoría espera su turno sentado en butacas de aluminio, donde los pacientes hacen sus largas esperas.

Consultados por El Nuevo Diario sobre cuáles eran sus quejas, usuarios de consultas ambulatorias y pacientes de los citados centros, el 95 por ciento coincidió en señalar las tardanzas en las citas y la larga espera para llegar a la puerta del consulta.

Sin embargo, aseguran que en el momento que son atendidos reciben un buen servicio.

Solania Peña, del sector Los Minas, dijo “no me quejo, me siento bien con los servicios”, a pesar de tener cinco horas sentada esperando consultar en el Hospital Moscoso Puello.

“Nos atienden bien”, respondió Margarita Linares de Los Tres Brazos, mientras Francisca Pineda, de Manoguayabo, afirmó que “no tengo quejas, aquí me siento segura, los médicos son buenos”.

¿Usted tiene alguna queja de los servicios que ofrece este centro Marcelino Vélez?, preguntó END a Josefina Portalatín, quien respondió “yo llegué de La Vega a las diez de la mañana con mi hermana y la atendieron de una vez”.

“Tengo cinco meses visitando este centro y hasta ahora no tengo quejas”, confesó Eneroliza Martínez, quien viaja desde el Kilómetro 14 de la Autopista Duarte al Marecelino Vélez.

Mientras que Beatriz Nova, de Barahona, visita ése mismo centro asistencial “cada vez que me siento algo porque me atienden bien”.

Rosa Pérez va en busca de asistencia al hospital de Herrera “desde que lo abrieron” y dice que hay cosas que están bien, otras malas, pero será por el flujo de gente que llega.

“A veces en la emergencia dura mucho rato para que lo atiendan y a las citas las ponen lejos”, se queja.

Al Centro de Gastroenterología llegan personas de todas las provincias del país y una de ellas es Faustina Rodríguez, quien llegó desde Sabana Grande de Boya, y antes los periodistas afirmó no tener quejas. “Me han atendido bien en los tres años que tengo viniendo aquí”, expuso.

En iguales términos se pronunció José Dolores de los Santos, de San Juan de la Maguana, quien visitaba el gastroenterólogo, y manifestó no tener quejas.

“Yo he venido me han atendido bien, a pesar de que se coge su lucha para llegar al proceso que le van hacer”, expresó Agapita Marte, de Don Juan, Monte Plata.

Ultimas Noticias