SANTO DOMINGO.-El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, consideró este miércoles que ha llegado el momento de que el Congreso Nacional apruebe con urgencia las leyes de Partidos y Agrupaciones Políticas y la de Reforma al Régimen Electoral.
El también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fundamentó su opinión en que ambas iniciativas contribuirán a la transparencia y el fortalecimiento del sistema de partidos y de la democracia en general.
“El momento de hacerlo es ahora, una coyuntura en la actual, que la sociedad no ha entrado directamente en la vorágine electoral que caracterizará el proceso que conducirá a las elecciones municipales y las congresuales y presidenciales del año 2020”, expresó.
Sostuvo que para esa aprobación se podría disponer una extensión de la legislatura o colocar los proyectos en la que se inicia a partir del próximo 27 de febrero. Indicó que hay que propiciar el consenso necesario en ese sentido y criticó que los partidos, incluyendo el suyo, PLD, no hayan asumido esa responsabilidad democrática.
Peralta emitió esas consideraciones al responder preguntas de periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, luego de participar en el acto en que el presidente Danilo Medina recibió los saludos de Año Nuevo.
Hay que tomar en cuenta que la República Dominicana cuenta con un sistema multipartidista de gran incidencia en la vida democrática, dijo, pero que acusa serias debilidades que deben ser superadas a través de mecanismos democráticos.
Precisó de que en vista de que históricamente los partidos políticos dominicanos han jugado un rol preponderante en el funcionamiento de las instituciones democráticas, “hay que crear las condiciones para un adecuado funcionamiento”.
Sobran diagnósticos
El funcionario y dirigente del PLD afirmó que desde hace décadas que el sistema de partidos de la República Dominicana ha sido diagnosticado y se conocen cuáles son sus problemas y qué hacer para que contribuya al fortalecimiento de la democracia y de la gobernanza y represente mejor la ciudadanía.
Entre esos problemas citó la fragilidad en la democracia interna de las agrupaciones políticas, debilidad de las instancias de fiscalización, y sancionadoras; constante movilización ideológica y persistentes fallas en la regulación de la vida interna de los partidos a nivel nacional.
Refirió también el hecho de que el sistema de partidos se ha visto impactado por prácticas de clientelismo y transfuguismo, las cuales se han convertido en herramientas promotoras de corrupción.
“En este contexto es que se hace necesaria la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la Ley Electoral. Esto contribuirá a evitar el colapso del sistema de partidos y a fortalecer la democracia dominicana, estableciendo mejores relaciones de los dirigentes partidarios con la militancia, mejorando los mecanismos para que las personas puedan acceder de manera democrática a los puestos de dirección de los partidos; mejorando así la relación de los partidos con la sociedad”, sostuvo.
Dijo que el marco normativo que resulte deberá estar acorde a los requerimientos democráticos de la actualidad de la sociedad dominicana.