Santiago-, El maestro del periodismo dominicano, Ramón Colombo, afirmo que el Periodismo en la Republica Dominicana, está pasando por un proceso de crisis, ya que la prensa esta engarzada por un sistema propietario de grandes corporaciones industriales y bancarias, el cual atenta contra la libertad de expresión.
El destacado periodista Ramón Colombo, sugirió que, para romper ese modelo, debe formularse una ley que impida que las corporaciones tengan medios de comunicación, porque con ello se vulneran las libertades de información y de prensa.
“En muchos países los medios de Comunicación, no pueden estar en manos de grandes corporaciones industriales eso atenta contra la libertad de expresión condicional a los intereses particulares de un grupo empresarios, como lo es nuestro caso, el gran complejo mediático Dominicano más grande del mundo en termino relativos, están siendo manejado por un grupo de 5 a 6” manifestó Colombo.
El creador de la Columna Fogarate, sostuvo que el Colegio Dominicano de Periodistas debe de asumir es de mandar una legislación que prohíba que los medios de comunicación sean propiedad de corporaciones empresariales, el cual ha envilecido ejercicio periodístico, ya que los conjuntos de medios son instrumentos de presión empresarial para obtener ventajas y transar políticamente con el poder, todos los medios tienen que transarse con él poder, precisamente esa transacción tienen como principal ingrediente la calidad propietario de los medios
“El periodismo dominicano está en crisis debido a un modelo propietario inadecuado de los medios de comunicación, a los bajos salarios, y porque las escuelas de Comunicación no estimulan el sentido crítico en los estudiantes” dijo
Sobre el tema de los bajos salarios, dijo que un estudio del Banco Mundial sobre medios de comunicación y gobernabilidad: el caso dominicano, en el que él estuvo a cargo de la encuesta salarial, arrojó como resultado un promedio salarial de RD$15,000 para un reportero o reportera.
