23.8 C
Santo Domingo

Realizarán Primer Foro Dominicano de Prevención y Control de Consumo de Tabaco en las Escuelas

Relacionadas

El importante foro está programado para el jueves 29 de mayo del año en curso, en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2025, a realizarse en Santo Domingo.

Santo Domingo. -Con el propósito de analizar la problemática del consumo de tabaco en las escuelas públicas y privadas, representantes de varias instituciones realizaron un importante encuentro donde se discutieron los aspectos más importantes sobre la problemática que se vive en los centros educativos de nuestro país.

El encuentro tuvo como sede el Ministerio de Educación de la República, Dominicana, (MINERD) y contó con la participación de representativos de la coalición Dominicana Saludable, (DS), de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas, (UDIEP) y del MINERD.

El doctor Samuel Ramos, la doctora Evangelina Soler, el doctor Osvaldo Peña Tió, la licenciada Magnolia Nogueira y la licenciada Lisa Fernández, en representación de Dominicana Saludable; por el Ministerio de Educación participaron la doctora Roselia Montero y la licenciada Leyda Sosa y por la UDIEP la licenciada Olga Espaillat.

En nombre de Dominicana Saludable, el doctor Samuel Ramos, presidente de dicha institución, analizó la gravedad que representa el consumo de tabaco desde temprana edad, destacando que es el único producto que mata la mitad de quienes lo consumen, enferma a todos los consumidores y afecta también a quienes están cerca, convirtiéndolos en consumidores pasivos.

“Se ha observado un aumento alarmante del consumo de tabaco en los escolares, de acuerdo a un reporte reciente solo en el mes de enero, en las escuelas públicas, se hubo un incremento de 1,047 incidentes relacionados con consumo de tabaco en relación al mismo mes del año pasado”, expuso el médico cardiólogo.

Agregó que en algunos estudios se ha encontrado que hasta el 35% de los adolescentes de la educación media consumen algún producto de tabaco, lo que representa más del doble en el consumo de los adultos, un índice que consideró como alarmante.

En cuanto al entorno escolar, lo consideran muy vulnerable, ya que actualmente las escuelas no son espacios seguros para los niños como ocurría antes y se han convertido en lugares donde los niños no están protegidos frente a esta grave amenaza que afecta seriamente su salud.

Llamó la atención sobre la adicción temprana en menores, sobre todo con el desarrollo a la adicción a la nicotina desde edades tempranas, lo que provoca serios problemas en la madurez cerebral, en su comportamiento, el rendimiento escolar y abre las puertas a otras adicciones.

Evaluaron la difusión de campañas atractivas por parte de la Industria tabacalera, enfocada en atraer a los jóvenes con productos atractivos en sabores y colores, lo que ha contribuido significativamente al aumento del consumo e hizo un llamado de atención urgente para proteger a los niños y frenar lo que considera un atentado contra la salud y los derechos fundamentales de la niñez.
Propusieron diseñar una urgente y necesaria estrategia integral para estudiar el fenómeno desde todas las perspectivas y abordarlo en todas sus vertientes, creando una comisión de trabajo, que se encargue del diseño e implementación dicha estrategia.

Como parte de la estrategia surgieren realizar un foro interinstitucional, para debatir y desarrollar estrategias de reducción y control del consumo de tabaco en escolares, con la participación de diversos actores, como Dominicana Saludable, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial de la Salud, la Unión de Colegios Privados (UDIEP), asociaciones de padres, UNICEF y Procuraduría General de la República.

El Primer Foro Dominicano de Prevención y Control de Consumo de Tabaco en las Escuelas está programado para el jueves 29 de mayo del año en curso, en conmemoración del Dia Mundial sin Tabaco 2025, a realizarse en Santo Domingo.

Las doctoras Evangelina Soler y Roselia Montero, tuvieron intervenciones muy importantes sobre el compromiso institucional, destacando que es vital que el Ministerio de Educación y su ministro se involucren de la manera directa y dar seguimiento a dicho plan.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Ultimas Noticias