Al dedillo
Buenos días lectores.
¨Retos y Oportunidades del Periodismo actual¨. Fue la Conferencia que participamos en la semana pasada. Un espacio que nos hizo reflexionar sobre la realidad que vivimos precisamente en el periodismo dominicano.
En los temas planteados, el rol, retos y compromisos que debemos asumir los profesionales del periodismo, la ética y el respeto a la ciudadanía, la función cultural de los medios de comunicación se ha ido perdiendo, porque no vende”, para darle paso a la función de entretenimiento que es la que domina, producto de la vulgaridad y superficialidad.
Abordó el concepto de periodismo ciudadano, al que considera que es un atentado a la profesión del periodismo y es un instrumento de propagación de noticias falsas.
Es preocupante la situación del periodismo, principalmente en los países del Caribe, entiende es necesaria que las noticias falsas sean combatidas con la verdad y la investigación.
Estos fueron los puntos tratados por el puertoriqueño Víctor Manuel García catedrático de la Universidad de Turabo, Puerto Rico
Un actividad diligenciada por El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Seccional Santiago, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP),filial Santiago, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
En la conferencia se agotaron dos turnos, los secretarios del Colegio Dominicano de Periodistas, y el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, (Carlos Arroyo y José Batista), ambos presentaron sus inquietudes.
¨ El periodista está obligado a convertirse en un emprendedor, al tiempo de sacarle provecho al máximo en todos los órdenes a las plataformas tecnológicas actuales, los periodistas están comprometidos con la ética, de modo que realice un periodismo de calidad apegado siempre a la verdad, el respeto a la ciudadanía que es una muestra de su responsabilidad social y que debe ser ejercido por los profesionales de la comunicación, quienes deben difundir las imágenes sin promiscuidad y sin contenido de violencia¨
Es importante asistir a estas jornadas de capacitación, aprendemos en colectividad, nos actualizamos de las nuevas herramientas, hacemos respetar el ejercicio periodístico, y nos comprometemos a ser mejores profesionales.
República dominicana, adolece de un periodismo ético y responsable, un periodismo objetivo, un periodismo comprometido con las causas sociales, un periodismo de investigación y de un periodismo imparcial
El periodismo es una de las profesiones más bonitas que tenemos en la sociedad.
Siempre que usted tenga la oportunidad de participar en actividades extracurriculares, en espacios que buscan formarnos, aprender y desaprender debe ser la tarea.
Hasta otra entrega