Por Norberto Rubio
Tal como se propuso, el Lic. Abel Martínez Durán, en su toma de posesión, el Ayuntamiento de Santiago ha experimentado cambios significativos y con él toda la provincia. Con apenas un año y dos meses de la gestión, vemos una ciudad diferente, limpia, organizada, muy alejada del caos, del desorden y del estado de emergencia en que se encontraba anteriormente.
Han sido muchas las reacciones, polémicas y expectativas desde entonces, sin embargo, está claro que el objetivo fundamental de las autoridades municipales bajo la dirección del alcalde, es poner “Orden en la Ciudad Corazón”, así como rescatar nuestros espacios públicos, embellecer nuestro municipio, Y sí que se están evidenciando los trabajos realizados, pues de una ciudad triste y contaminada, hemos pasado a tener una, pintoresca y alegre con los más de 300 bellos murales realizados, que han convertido la ciudad en un verdadero referente cultural en todo el país.
Otro de sus logros ante la inseguridad que vive gran parte del país, ha sido la creación de una nueva y moderna Policía Municipal y junto a ella surge el Centro de Mando y Control Municipal y hoy Santiago, está monitoreado permanentemente, ahora la ciudad está vigilada las 24 horas y cada policía municipal se ha convertido en aliado de confianza de la población santiaguera.
En lo que tiene que ver con los servicios municipales que presta la institución, se puede observar total transparencia en los servicios que ofrece, ya que los contribuyentes que acuden a buscar sus servicios, reciben atención de calidad y pagan lo que establece el tarifario, ya no existen los intermediarios.
No se debe dejar de señalar, el importante trabajo realizado por el Lic. Abel Martínez y sus brigadas, en beneficio de los más afectados durante el paso de las tormentas que recientemente azotaron al país. Una labor que conllevó a mantenerse en las calles vigilantes, atentos a las necesidades de los santiagueros.
Para garantizar la salud de los munícipes, Santiago es hoy el primer municipio del país en reciclar todos los desechos sólidos, gracias al convenio firmado con una de las más modernas plantas de todo el Caribe.
Es importante señalar que todos los cambios, aún los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía, por lo que para tener grandes transformaciones y una sociedad mejor es necesario un titánico esfuerzo de todos, que implica poner normas y reglas, sensibilizar a los ciudadanos para tener su apoyo y así puedan convivir en un estado social integral que les garantice sus derechos y el de sus semejantes. De tal forma, que se espera que los santiagueros puedan valorar los esfuerzos realizados y que la ciudad continúe en avance.
Los que creemos en el alcalde Martínez, confiamos que en el 2020, al finalizar su período, Santiago de los Caballeros, será una ciudad modelo, digna de visitar, confiamos en que tendremos personas más educadas y conscientes del importante rol que desempeñan para mantener nuestros espacios públicos libres de contaminación y arrabalización.
La realidad que vivimos hoy, hace afirmar sin temor a equívocos, que ninguna ciudad en gran parte del mundo, de ser una de las más sucias, en apenas un año y dos meses se haya transformado en la más limpia y organizada del país, sin lugar a dudas, Santiago avanza, no se puede ocultar lo que está realizando el alcalde Abel Martínez en beneficio de la Ciudad Corazón.