23.8 C
Santo Domingo

“Santiago más inclusivo, demanda retomar rumbo del desarrollo concertado”

Relacionadas

RECONSTRUIR LA CONFIANZA SOCIAL, TAREA PENDIENTE DEL CDES

¿A quién le pertenece realmente el futuro de Santiago? Mientras la ciudad se proyecta como un modelo de desarrollo estratégico, voces autorizadas advierten sobre una preocupante deriva institucional: decisiones apresuradas, exclusiones injustificadas y una creciente concentración del poder en manos de unos pocos amenazan con debilitar el espíritu participativo y plural del Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES). ¿Está Santiago sacrificando su modelo de concertación en nombre de conveniencias pasajeras?

Diversos sectores han señalado que uno de los desafíos que enfrenta el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) es evitar la transferencia informal de su emblema institucional a Compromiso Santiago y a una coordinación que, presuntamente, ha excluido a importantes instituciones del proceso. Esta preocupación ha sido compartida por representantes del ámbito político y funcionarios locales, quienes coinciden en la necesidad de revisar estas prácticas.

De acuerdo con informaciones a las que hemos tenido acceso, decisiones que corresponden exclusivamente a la Junta Directiva del CDES han sido tomadas anticipadamente, y en ocasiones de manera apresurada, por algunos presidentes de Compromiso Santiago. Estas figuras, que representan instituciones con mandatos distintos, han incidido en procesos sin el debido análisis técnico ni evaluación de consecuencias.

El respaldo al Plan Estratégico de Santiago (PES) por parte de Compromiso Santiago —así como de la ciudad, la provincia, la región y el país— debería basarse en la calidad, solvencia técnica y consenso de sus propuestas. Estas han sido validadas por más de 305 comisionados institucionales y organizativos, y no pueden depender de las decisiones de un grupo reducido de personas.

También se ha sugerido que la actual coordinación de Compromiso Santiago ha incurrido en prácticas de exclusión, particularmente en actividades y gestiones vinculadas al desarrollo local. En reuniones sostenidas con el presidente de la República, la vicepresidenta y varios ministros —especialmente del Ministerio de Educación— se ha marginado la participación de autoridades locales, como la Asociación de Colegios Privados de Santiago (ACOPRISA), privilegiando a centros específicos sin dar cabida al órgano que los agrupa formalmente.

Uno de los casos más señalados ocurrió durante un encuentro celebrado en el Centro Español de Santiago, en el que representantes de la ciudad se reunieron con el presidente Luis Abinader. La organización de este evento, según se indica, excluyó protocolarmente a las principales autoridades de la provincia. Asimismo, no fueron invitados numerosos miembros del CDES, incluyendo diputados, presidentes de salas capitulares, regidores de distintas bancadas, funcionarios públicos locales, consultores, investigadores, federaciones de juntas de vecinos y organizaciones de mujeres vinculadas al Plan Estratégico.

Se enfatiza que ni el Plan Estratégico ni el CDES deben funcionar como un club social o un consejo elitista organizado en torno a intereses particulares. Por el contrario, el CDES representa una suma inteligente de instituciones santiagueras, estructurado sobre una arquitectura institucional que incluye a los principales sectores de la sociedad en todos sus niveles.

Fuentes bien informadas destacan que la propuesta de una nueva Directiva del CDES, impulsada desde varios sectores, busca reorientar a Compromiso Santiago hacia su rol original: el de apoyar de manera efectiva la agenda oficial de desarrollo de la ciudad. De igual forma, plantean la necesidad de expandir el modelo hacia nuevas formas de concertación, como un Compromiso Regional, y compromisos sectoriales en áreas como la salud, la educación, derechos de la mujer y la participación comunitaria. Esta visión reafirma la esencia de los planes estratégicos participativos, construidos desde la base social hacia las estructuras institucionales, como ha sido el caso en Santiago.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Ultimas Noticias