Santo Domingo. – El nuevo dispositivo “SOS Card” es una tarjeta de información médica personal que dará acceso a médicos, clínicas y hospitales, al histórico clínico de los pacientes solo escaneando un código QR.
La innovadora propuesta busca convertirse en un aliado clave en situaciones de emergencia de los afiliados que obtengan el servicio, según informaron Erika Romero y Mario Gómez, representantes de la empresa.
La tarjeta de emergencia ofrece un nivel adicional de seguridad para que familiares o personal de emergencia puedan acceder rápidamente a información clave.
Al ser entrevistado en el Matutino Su Mundo, Erika Romero y Mario Gómez, representante de la empresa, indicaron que la aplicación facilita la inmediata comunicación con un contacto cercano, lo que la hace ideal para personas en situaciones de riesgo.
El dispositivo es compatible con cualquier equipo que tenga cámara y conexión a internet, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.
No obstante, precisaron que la parte médica de cada paciente solo la manejarán los galenos, lo que garantiza que no sean manipuladas, de igual modo, informaron que la empresa es quien maneja la plataforma, no los pacientes ni los médicos.
“A través de los diagnósticos que al paciente le dan cuando se afilian nosotros vamos a exigirlo y lo vamos a filtrar. No puede el paciente alegremente y decir yo tengo esto”, explicó el representante de la marca.
En ese mismo orden, informaron que están teniendo contacto con médicos, clínicas y hospitales para formar un esquema clínico de cada paciente para poder desarrollar una base de datos que todos las acepten y validen la información.
“Estamos llevando a cabo algunos acuerdos que todavía están en proceso de firma. Nos hemos reunido con el DAEH y sus directivos, la Dirección de Atención a Emergencias Hospitalarias”, reveló Gómez al indicar que quedó sorprendido al enterarse que desde el organismo se despachan dos mil 500 ambulancias al día.
Finalmente, manifestaron que la plataforma se manejará mediante un software único para el proceso.
Datos que puede almacenar el dispositivo
Nombre completo del paciente, contacto de emergencia, tipo de sangre, medicamentos que utiliza la persona, su cobertura médica, entre otras.