23.8 C
Santo Domingo

TC y MESCyT anuncian 25 universidades implementarán la asignatura de Educación Constitucional en 2024

Relacionadas

La Universidad del Caribe, la Universidad APEC y el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia son las primeras casas de altos estudios en incluir esta materia en todas sus carreras

El resultado es parte de un proyecto del Centro de Estudios Constitucionales, que lleva por nombre Enseñanza de la Constitución, diseñado conjuntamente con el MESCyT

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunciaron que 25 instituciones de educación superior del país comenzarán a impartir la asignatura de Educación Constitucional en 2024.

El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, y el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín.

Se resaltó que la Universidad del Caribe, la Universidad APEC y el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia son los primeros en incluir esta materia en todas sus carreras, tanto a nivel técnico superior como de grado, con lo que demuestran su compromiso con el fortalecimiento de la democracia del país y la excelencia en la formación de sus estudiantes.

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del magistrado Milton Ray Guevara, quien entregó, junto al ministro Franklin García Fermín, el manual y la guía oficial para facilitadores a los representantes de todas las universidades.

El magistrado calificó el evento como un hecho sin precedentes en la democracia dominicana, con el que la patria se engrandece, y precisó que, desde sus inicios, el TC ha hecho grandes esfuerzos para que la enseñanza de la carta magna sea una realidad en todas las aulas del sistema educativo del país.

Ray Guevara explicó que luego de un largo trabajo y de haber firmado un acuerdo con el MESCyT, el año pasado se realizó la presentación oficial del proyecto «Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior», y ahora ponen a disposición de los centros una guía docente y un manual dirigido a los estudiantes que tomarán la asignatura.

El ministro García Fermín precisó que con esta iniciativa se está dando cumplimiento al artículo 63.13 de la Constitución, que establece la obligatoriedad de su enseñanza en todas las instituciones de educación pública y privada.

Asimismo, explicó la metodología de la asignatura, la cual tendrá una carga académica de tres créditos y deberá ser cursada por todos los estudiantes de nuevo ingreso. Se exceptúa a los que ya se encuentran cursando una carrera, que podrían tomar la materia como optativa, y a los que estudian carreras de Derecho y Ciencias Políticas, en virtud de que ya reciben formación constitucional.

De su lado, el canciller de Unicaribe, maestro José Alejandro Aybar, destacó la importancia de este evento y anunció la disponibilidad para que, a través de la plataforma Coursera se imparta en las demás universidades, dejándola así a disposición de manera virtual.

Para el rector de la Universidad APEC, Dr. Franklin Holguín Haché, constituye un privilegio ser parte de este hecho transcendental para la educación superior, con el que se contribuye a fortalecimiento de la justicia constitucional.

Además de los representantes de los centros mencionados, recibieron el manual y la guía el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Universidad Dominicana O&M, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, Universidad Abierta para Adultos.

Ultimas Noticias