SANTO DOMINGO.- Una segunda encuesta nacional de percepción social y política de la firma peruana ABC Marketing presentada este jueves asegura que Luis Abinader, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtendría un 52.4% de la preferencia electoral y Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), 33.8% en las elecciones del 2020.
La encuesta, aplicada del 11 al 17 de febrero a nivel nacional entre 1,500 personas en edad de votar, estudió cuatro escenarios de tendencias muy marcadas entre los principales líderes del PRM y el PLD. Abinader ganaría a Fernández con una diferencia de 18.6 puntos porcentuales.
A la pregunta ¿Por cuál candidato votaría entre Danilo Medina y Luis Abinader en las elecciones de mayo de 2020? un 45.2% dijo que por Abinader, mientras un 41.9% por Medina y un 12.9% indecisos.
En otros escenarios, Danilo Medina ganaría con un 63.1% a Hipólito Mejía que alcanzaría un 22.3%. También Leonel Fernández ganaría con un 51.7% a Mejía con un 33.1%.
A la pregunta ¿quién usted cree debe ser el candidato de PLD en las elecciones de mayo de 2020?, el 43.4% consideró a Leonel Fernández; el 38.1% a Danilo Medina; Reinaldo Pared Pérez 5.9%; Margarita Cedeño, 4.2%; Andrés Navarro 4.1%; Abel Martinez 2.1%; Francisco Domínguez Brito 1.4%; Carlos Amarante Baret 0.2%; Francisco Javier García, 0.2% y un 0.4% otros.
En el caso del candidato del PRM, el 77.6% de los encuestados favoreció a Luis Abinader, mientras Hipólito Mejía recibió un 11.1%; David Collado 4.2%; Wellington Arnaud, 0.4%; José Ignacio Paliza 0.3%; Carolina Mejía 0.2% y un 6.2% por otros.
Cuestionado sobre el mejor candidato a la Presidencia y por cuál votaría en las elecciones de 2020, el 37.40% de los encuestados dijo que por Luis Abinader; un 21.30% por Danilo Medina; el 18.23% por Leonel Fernández; Hipólito Mejia 4.89%; Ranfis Trujillo, 4.80%; David Collado, 1.98%; Guillermo Moreno, 1.80%; Ito Bisonó 0.90%; Miguel Vargas 0.60%; Wellington Arnaud 0.50%; Quique Antún, 0.40%; Margarita Cedeño 0.30%; Pelegrín Castillo 0.30%; Minou Tavarez Mirabal 0.30%; Reinaldo Pared Pérez 0.20%; Elías Wessin Chávez, 0.10% y un 6.00% indecisos.
Sobre la calidad del voto, el 76% de los encuestados dijo que sería pensado y a conciencia, en tanto, el 21.6% lo haría espontáneo y por simpatía. Un 2% no opinó.
Los datos fueron ofrecidos por Juan Carlos Maldonado, gerente general de ABC Marketing, Ingrid Morel, gerente de proyectos y Altagracia Ortiz, analista, durante una rueda de prensa en el salón Andrómeda del hotel Barceló Santo Domingo.
Problemas que más afectan al país.
La delincuencia es el problema que más afecta al país, de acuerdo al 33.1% de los entrevistados, seguido del alto costo de la vida con un 25.1%; el desempleo con 15.7%; la corrupción 12.8%; el narcotráfico con 8.6%; los apagones 2.1%; inmigración haitiana 1.6%; falta de medicinas 0.6%; y transporte público 0.4%
Para el 38.6% de los entrevistados, la situación actual de la economía del país es mala, mientras el 23.5% la considera pésima, un 15.8% regular; un 10.4% buena, el 5.8% muy buena y un 5.9% no opinó.
El 77.21% de los consultados opinó contrario a que se modifique la Constitución de la República para que el presidente Medina pueda reelegirse en los comicios del 2020, en tanto un 14.6% se mostró a favor y un 8.2% no opinó.
En relación a la percepción actual sobre la elección de los jueces ante el Consejo Nacional de la Magistratura, el 74.5% de los encuestados estuvo a favor, en tanto un 20.4% no está de acuerdo y un 5.1% no opinó.
Ficha técnica
La encuesta representa al universo de los electores de las elecciones nacionales de 2016 (6,262,985, de acuerdo a la Junta Central Electoral), y la metodología de cuestionario estructurado para encuesta presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, con un margen de error de más o menos 2.5% y un nivel de confiabilidad de 95%.
Sobre ABC Marketing
Con sede en Lima, Perú, ABC Marketing es una empresa especializada en Marketing e Investigación de mercado, con más de 16 años asesorando a gobiernos, partidos políticos, organizaciones y corporaciones en Perú y diversos países de Latinoamérica. Con una red amplia de personal con un sólido conocimiento de idiosincrasia de la región, abastece y expone información relevante a empresas, gerentes, funcionarios y candidatos políticos, aportando en la planificación de sus campañas y estrategias. Más información en www.abcmarketing-consultoría.com
Según encuesta, 54.5% desaprueba la gestión Danilo; Abinader supera a LF
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una encuesta de opinión cuyos resultados fueron divulgados este miércoles revela que más de un 54 por ciento de los dominicanos está en desacuerdo con la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina y un 45 por ciento la aprueba.
El estudio de preferencias electorales, realizado por el Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuesta (IDEAME), señala también que Luis Abinader con 38.5 por ciento, estará por encima del ex presidente Leonel Fernández, que alcanza 18 por ciento.
Indica, sin embargo, que el Partido de la Liberación Dominicana, con 41.5 por ciento, está por encima del Partido Revolucionario Moderno que alcanza 37.3 por ciento, seguido del Partido Reformista Social Cristiano con 3.2, Alianza País con 2.9 y el Partido Revolucionario Dominicano con 2.7.
En una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, la firma encuestadora sostiene, que ante la pregunta abierta sobre ¿por quién usted votaría en las próximas elecciones?, un 38.5 por ciento sostuvo que por Luis Abinader, un 22 por ciento por Danilo Medina, 18 por ciento por Leonel Fernández, 8.5 por ciento por Hipólito Mejía, 6.5 por ciento por Ramfis Trujillo, 2.7 por ciento por Guillermo Moreno, 1.2 por ciento por Quique Antún y 0.8 por ciento por Miguel Vargas.
Dice que, en cuanto a la contienda a nivel interno de las organizaciones políticas, en el PLD el presidente Medina obtendría 64% y Leonel Fernández 36%. En tanto que el Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader ganaría fácilmente con un 78.8% frente a 22.2% que alcanzaría el expresidente Hipólito Mejía.
Ficha técnica
El universo de la muestra de la encuesta del IDEAME está constituido por personas de uno y otro sexo en edad y condiciones de contestar. De tal manera, cada comunidad tuvo una oportunidad de salir en la muestra. Fueron seleccionados 30,000 lugares de entrevistas separados (puntos muestrales o Spots) distribución a nivel nacional, dice la nota.
Los puntos muestrales fueron seleccionados proporcionalmente al tamaño de su población. Esto es conocido técnicamente como una muestra de probabilidad proporcional.
Agrega que la muestra general es representativa a nivel nacional, con un error muestral de más o menos un 1.4% y el nivel seguridad es de un 95.0%.
Encuesta dice 69% de los dominicanos no está de acuerdo con otra reelección
SANTO DOMINGO.- Una nueva encuesta realizada por el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Políticas y Administración Pública revela que el 69 por ciento de los dominicanos no está de acuerdo con una modificación constitucional que permita la repostulación del presidente Danilo Medina.
El trabajo de campo para la misma fue realizado del 26 al 28 de enero con un universo de a 1,226 entrevistados cara a cara, según dicha empresa
Según estos resultados, que son reseñados este miércoles por el periódico Listín Diario, al referirse a la posibilidad del Mandatario de presentarse como candidato a la reelección, 77% de los encuestados afirma que la Constitución no se lo permite.
Respecto a simpatía por partidos, el PLD es el que más porcentaje acumula (55%), seguido del PRM (32%) y el PRD (4%).
El 64% piensa que el PLD y sus aliados ganarán las elecciones de 2020, mientras que 26% opta por señalar al PRM (y sus aliados).
Según la encuesta, cuando a las personas se les preguntó si votarán en las primarias abiertas del PLD, 45% independientemente de su simpatía afirma que votaría por Leonel Fernández como candidato del PLD.
En el PRM es Luis Abinader el candidato más señalado con 44%.
El resto de los candidatos posibles no alcanza al 6% de las preferencias, revela el estudio.
En el escenario hipotético en que todos compitan contra todos, en las elecciones generales, de manera espontánea la intención de voto, declarada para Leonel Fernández, es del 28,5%, para Abinader 27%, para Danilo 17%.
Fernández también se muestra como ganador con una intención de voto de entre el 47% y 49%, frente a un escenario hipotético con Abinader como contrincante directo (38%), o Hipólito Mejía (27%).
Percepción sobre Gobierno
En relación con el Presidente Medina hay más ciudadanos que aprueban su gestión (53% frente a 45%), dice el estudio, que fue dirigido por el profesor internacional de ciencias políticas, Oscar G. Luengo.
Asegura que el logro mejor valorado por los ciudadanos es el de la educación y la aplicación del 4%, con casi 60%.
Entre los fracasos destacan principalmente aspectos vinculados a la corrupción (corrupción gubernamental: 20%; productividad de los funcionarios (14%); impunidad corruptos (8%), el costo de la canasta básica (14%) y el aumento de la inseguridad ciudadana (13%).
Sin embargo, aclara que la esperanza de los ciudadanos en relación con la capacidad del presidente Medina para acabar con los problemas que aun consideran de importancia durante su mandato disminuye; 55% reconoce tener poca o ninguna, frente al 42% que declara tener mucha o alguna.
66% dice RD va en dirección equivocada
Dice además que se observa cierto pesimismo entre los ciudadanos dominicanos; un 66% declara que el país va en la dirección equivocada, aproximadamente el doble de los optimistas.
Este patrón se registra con más intensidad en el Distrito Nacional, en la provincia de Santo Domingo y en el Este, donde los valores superan el 70%.
La insatisfacción con el estado de la economía, tanto a nivel local como nacional, como con la marcha de los asuntos generales al nivel local es visible, aunque no de forma extremadamente acusada.
Corrupción y desempleo: principales preocupaciones
Destaca el estudio que el tema más mencionado como preocupación principal del país es la corrupción (27%), seguido del desempleo (21%) y del problema de la inseguridad (10%).
En cuanto a la esperanza de mejora en relación con la economía, el porcentaje de los que tienen algo o mucha esperanza es superior a los que tienen poca o ninguna, 55% frente a 44%. Proporción similar si se pregunta por la esperanza en relación con los problemas generales, 54% frente a 44%