23.8 C
Santo Domingo

Un legado, un presidente

Relacionadas

Por Norberto Rubio

Cada jefe de Estado, por lógica, deja un legado, en el caso del presidente Abinader será muy abarcador, ya que durante su administración el país ha demostrado avances significativos en transparencia, lucha contra la corrupción, institucionalidad y respeto por la cosa pública; entre otros aspectos.

Es de primer orden reconocer que su coherencia, su fiel compromiso con el bienestar de la nación y de cada ciudadano entre lo que ha prometido y lo que ha logrado materializar forma parte de su legado presidencial, obra de gobierno que finaliza en el 2028 tal y como este lo anunció al momento de ser proclamado nuevamente como primer ejecutivo del país.

Su férrea lucha contra la corrupción gubernamental, la estabilidad económica, política y social, ha logrado colocar al país en uno de los mejores valorados para la inversión extranjera, lo que se pude percibir en muchas provincias del país y que gracias a esa inversión hoy sus habitantes han logrado alcanzar mejor calidad de vida.

Cabe destacar que la inversión extranjera directa en el país superó la cifra de los USD 4,000 millones la más alta en los últimos 30 años y que ya en el primer semestre de este 2023 pasan los USD 2,000 millones, con proyección a un monto aún mayor al finalizar el año, lo que se espera un aumento para el 2024.


Todos sabemos en que condiciones el presidente Abinader recibió el país y a pesar de todas esas variables, el país avanza y hoy podemos hablar de estabilidad macroeconómica.

La inflación, producto de los acontecimientos globales que ha experimentado el mundo ha sido su gran desafío hasta estos días en que países como Rusia, Ucrania, China, EEUU, Israel y los Palestinos mantienen sus conflictos de intereses afectando el buen desenvolvimiento económico de todos los paises caribeños y de la región.


Un informe internacional sobre este índice señala que, para la edición de 2024, la República Dominicana ocupa el lugar número 55 de 167 países, lo que representa un aumento sostenido desde el lugar 73, ocupado en 2020.


República Dominicana es el sexto país en renta per cápita de Latinoamérica y el Caribe cuando el PIB se mide en paridad de poder adquisitivo, según informes de entidades bancarias.


Otro informe indica que la República Dominicana es la mayor economía de toda la región del Caribe aportando el 63,91% del PIB regional y una de las principales economías de Centroamérica representando el 23,78%.


La República Dominicana terminó el 2023 exhibiendo un desempeño económico adecuado y conforme a las últimas estimaciones de organismos internacionales tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Para este 2024 se perfila un crecimiento de un 5%.


Los empleos perdidos durante la pendemia, gracias a la excelente administración del presidente Abinader se lograron recuperar en tiempo récord y se han creado otros.


Hoy somos reconocidos a nivel mundial por el buen manejo que le hemos dado a las crisis generadas por la pandemia y los acontecimientos bélicos y a esto le agregamos el deterioro policial, social y económica que vive nuestro vecino país Haití, uno de nuestro principal socio comercial.


El mandatario ha llevado a cabo importantes proyectos de construcción de carreteras, puentes, hospitales, plan de asfaltado nacional, nuevos acueductos, agua potable a cada hogar dominicano, salud, electrificacion, escuelas, todo esto para fortalecer la conectividad y mejorar el acceso a servicios básicos.

Me quedé corto, hoy el actual gobierno impulsa un plan en el sur para despegue y salida de la pobreza.

y lo más importante de todo esto, no modificará la constitución como otros que hicieron de ella un traje a su medida.

Faltan realizaciones, será en otra ocasión

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Ultimas Noticias