23.8 C
Santo Domingo

Facultad de Ciencia de la Salud UASD Rechaza Anteproyecto de Ley.

Relacionadas

 La Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, después de estudiar el proyecto de ley que establece el “Examen Único por Competencias para el Ejercicio de la Medicina en la República Dominicana”, reintroducido en la Cámara de Diputados por el legislador Mario José E. Hidalgo Beato, el pasado  21 de marzo, presenta al país su posición en torno a dicha propuesta de ley.

 Rechazamos ese anteproyecto de ley, jamás puede ser aprobado por que crearía importantes distorsiones en el sector salud, entre las que se encuentran las siguientes:

1.    La propuesta establece un examen por competencias cuando en el país los planes de estudios han sido diseñados por objetivos, metodologías que son totalmente distintas, poniendo en evidencia el desconocimiento de quienes elaboraron el anteproyecto de ley;

2.    Elimina la pasantía del médico recién graduado, reduciendo de manera importante la misión social del ejercicio médico, ampliando de esta forma el carácter mercantil del sistema de salud en la República Dominicana;

 3.    Dejaría sin protección a miles de familias dominicanas que reciben la atención de los médicos pasantes que cada año se trasladan a las comunidades rurales y urbanas más pobres.

 4.    La propuesta, de carácter neoliberal, pretende privatizar la formación de los recursos humanos en salud y reducir el carácter autónomo  de la UASD, en perjuicio de los sectores más necesitados del país;

 5.    Establece una discriminación entre los profesionales del país en la medida que le exige a los médicos tomar un examen, después de estudiar seis (7) años y medio.

 6.    Reduce considerablemente la posibilidad de que una gran parte de los 50 mil estudiantes que hoy cursan la carrera de medicina en las 10 universidades que la imparten, puedan ejercer la medicina en los próximos años;

 7.    Elimina el Examen Único de Residencias Médicas y concede al MESCyT, organismo regulador del sistema de educación superior,  en franca violación a la ley 139-01, el derecho a presidir la comisión que tendrá a su cargo la preparación y calificación del Examen Único por Competencias (EUC),  en detrimento de la Academia;

 8.    Viola la ley 42-01 o ley General de Salud, en la medida que despoja a la UASD, como universidad del Estado, el  derecho a aplicar  la reválida y la homologación de títulos para los médicos formados en el extranjero interesados en ejercer en territorio dominicano;

 9.    Crea una comisión de preparación y calificación del Examen Único por Competencias encabezada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, otorgando a esa institución el papel de academia, en franca violación a  la ley 139-01,  que  establece que esa institución es la reguladora del sistema de educación superior, no una academia;

 10. Abre el mercado dominicano al ejercicio de la medicina por parte de médicos extranjeros, en franco detrimento de los médicos dominicanos;

 11. Crea las condiciones para que personas y empresas privadas, que esperan administrar dicho Examen, puedan lucrarse.

 12. La propuesta del EUC integra, sin ser academia,   un representante de la Armada Dominicana, violando la Constitución de la República que específica que las Fuerzas Armadas no son un organismo deliberativo;

 13. Carece de un estudio de impacto que permita establecer los alcances y repercusiones de una ley de esa magnitud para las universidades del país, el ejercicio de la medicina y el sistema de salud de la República Dominicana;

 14. Pone en peligro el acceso a los servicios médicos de las Regiones más pobres del país, el alcance de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), así como la Cobertura Universal de Salud en la República Dominicana, en la medida que reduce  la posibilidad de alcanzar la meta de  25 médicos por cada 10,000 habitantes.

 Ante la situación que acabamos de describir, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a través la Facultad de Ciencias de la Salud, en su condición de academia y universidad del Estado, abierta siempre al debate,   establece la siguiente posición:

 1.    Rechazar el anteproyecto

 2.    Solicitar formalmente a la presidenta de la Cámara de Diputados, Lic. Lucia Medina, no conocer el anteproyecto de ley que crearía el Examen Único por Competencias para el Ejercicio de la Medicina por los graves daños que éste ocasionaría al país;

 3.    Impulsar acciones para impedir que tales propósitos se materialicen, que incluirá:

 a.     Movilización y articulación de la academia junto a otros sectores de la sociedad dominicana para evitar que ésta legislación siga avanzando;

 b.    Implementación de un amplio programa de comunicación  con el objetivo de divulgar los propósitos dañinos de dicho anteproyecto h

 c.    Desarrollar un programa de trabajo en todas las provincias del país, especialmente en la Vega, para evidenciar la trama que contra la Universidad Autónoma de Santo Domingo están tejiendo sectores oscuros de la sociedad.

 

Ultimas Noticias