23.8 C
Santo Domingo

Presente y futuro para la transformación de Santiago

Relacionadas

Ignacio GUERRERO.

SANTIAGO. – El secretario general del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), alcalde de Puñal y coordinador del Consejo de Alcaldes de los municipios de la provincia, presentó un plan para impulsar la transformación de Santiago.

Romero, quien podría ser el candidato a senador del PRM, planteó que dentro de los planes a un futuro en mediano y lago plazo, de los problemas del transporte masivo en la ciudad de Santiago serán solucionados con la ampliación de las líneas del monorriel y teleférico.

Durante un conversatorio con el dirigente político, quien está bautizado como el “Guardían de la Reelección”, con otras etapas y la sustitución del parque vehicular con siete corredores de 60 autobuses para la alimentación de las paradas del tren de Santiago, así como un proyecto para reemplazar los carros del concho por microbuses de 12 a 14 pasajeros, en el contexto de la modernización del sistema vial”
A su juicio, “todos los nuevos y operados con gas natural más un plan de mejora de vida de los choferes con seguro y pensiones para los que tengan más de 65 años o 35 años realizando la labor choferil, impactando más de 10 mil hombres y mujeres que viven del volante y todo estos planes desarrollado con la participación integral de las centrales que agrupan a las rutas y sindicatos del transporte en toda la provincia, o sean, las que hacen rutas urbanas e interurbanas, la Ciudad Corazón se convertirá en una metrópoli que nada tendrá que enviar a las principales urbes del mundo”.

“Con relación al crecimiento de Santiago, -precisó Romero- la ciudad está avanzado en crecimiento y desarrollo vertical, pero que los servicios de agua potable y drenaje sanitario ya son insuficientes para una urbe como Santiago, por tal razón, hay que trabajar con un proyecto orientado a resolver esa problemática y tenemos una propuesta atinada en esa dirección”.

“Por ejemplo, -puntualizó- donde antes existían viviendas hoy son torres de condominios, o sea, que de dos o tres sanitarios pasaron a ser 300 conectados a la misma tubería con un calibre pensado para un Santiago de 30 años atrás y los mismos con el agua potable es un acueducto de más de 30 años de vigencia por lo que se debe crear un plan con el Gobierno Central y los comités de desarrollo de la provincia y el empresariado de Santiago para que también esos indicadores de desarrollo y modernización sean mejorados y eficientísimos”.

“Para equilibrar el desarrollo en Santiago también se debe seguir trabajando en la recuperación y creación de áreas verdes y espacios públicos, ya que hay 1.7 metros de áreas verdes por cada habitante en la ciudad y que la ONU establece que deberían ser siete metros por cada habitante para lograr la armonía de una ciudad verde”, enfatizó.

“El saneamiento de arroyo Gurabo es un paso trascendental en el modelo con el objetivo de superar la deficiencia de áreas verdes y espacios públicos y se alcanza una mejora sustancial, porque se logra aumentar a tres metros por cada habitante, lo que asegura el equilibrio y un hábitat agradable acorde con los indicadores mundiales”, comentó.

“Vamos a asumir los desafíos con esos fines y con la visión del presidente Luis Abinader Corona, continuaremos construyendo una ciudad moderna, dignificando la vida de la población y afianzando la democracia representativa y participativa”, advirtió el Romero.

Ultimas Noticias